En el marco de la semana FIT & FOCUS: Bienestar Emprendedor, la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Recinto Santiago, realizó la conferencia “Dormir bien para emprender mejor: el sueño como pilar del bienestar y la productividad”, dirigida por la Dra. Biany Santos Pujols, neuróloga y neuroinmunóloga.
La actividad, organizada por la Unidad de Emprendimiento, abordó la importancia del sueño desde una perspectiva científica y práctica, enfocada en los desafíos actuales de los estudiantes y emprendedores.

Durante su intervención, la Dra. Santos explicó que el sueño no es una pérdida de tiempo, sino una necesidad biológica fundamental que impacta directamente en la capacidad de aprender, tomar decisiones, mantener la salud mental y sostener un alto rendimiento diario. De hecho, la privación de sueño por una sola noche puede afectar el cerebro como si se hubiese ingerido alcohol, reduciendo en un 40% la capacidad de memorizar y asimilar nueva información.

A lo largo de la charla, se exploraron temas clave como los ciclos del sueño, sus funciones en la reparación física y cognitiva, la regulación emocional y la consolidación de la memoria, así como el papel del reloj biológico en el control del ritmo sueño-vigilia. También se habló sobre la influencia de la luz artificial en la producción de melatonina y cómo el uso excesivo de pantallas altera el descanso nocturno.
La especialista subrayó que dormir bien no es un lujo, sino una herramienta estratégica tanto para el rendimiento académico como para el desarrollo de proyectos emprendedores.
“Estudiantes descansados rinden mejor y emprendedores que duermen bien toman decisiones más acertadas, son más creativos y manejan mejor el estrés”, afirmó la especialista.
Uno de los enfoques más valorados fue el de la higiene del sueño, donde la Dra. Santos compartió recomendaciones prácticas como establecer rutinas regulares, evitar la exposición a pantallas antes de dormir, practicar ejercicios de relajación o respiración, y cuidar el contenido mental que se procesa antes de acostarse.
Esta conferencia no solo aportó información científica, sino también herramientas útiles para mejorar el estilo de vida y aumentar la productividad desde un enfoque integral.
La UNEV, a través de estas iniciativas, reafirma su compromiso con la formación de líderes y emprendedores que entiendan el bienestar como parte esencial de su crecimiento personal y profesional.