La Cultura Dominicana y la UNEV celebran la puesta en circulación de las obras “Teatro del Silencio” y “Caminos Crísticos” - Universidad Nacional Evangélica - UNEV
SOPORTE365 | UNEV 365 | Intranet | SGA | Formulario de Admisión

Santiago, República Dominicana – La cultura y la literatura dominicana vivieron una jornada inolvidable con la puesta en circulación de dos nuevas obras que prometen transformar el pensamiento y las emociones de los lectores. «Teatro del Silencio» y «Caminos Crísticos«, creaciones del maestro y director de la Escuela de Cultura de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Recinto Santiago, José Adolfo Pichardo, fueron presentadas al público en un acto lleno de emoción y significado.

 

La Plazoleta Estudiantil, en el corazón del campus de la UNEV, se erigió como el escenario perfecto para la revelación de estas dos obras, que destacan por su profundidad intelectual y su capacidad para abrir nuevas puertas hacia la reflexión.

 

 

La jornada comenzó con las palabras de la ingeniera Jovina de la Cruz, Coordinadora Académica del Recinto Santiago, quien expresó su gratitud y satisfacción por la presentación de estos libros, que no solo enorgullecen a la familia universitaria, sino que también colocan en alto el nombre de la UNEV.

 

 

La ingeniera destacó la calidad y preparación de los facilitadores de la institución, señalando que estos logros son el reflejo del trabajo comprometido de todos los miembros de la comunidad educativa.

 

La presentación de las obras estuvo a cargo de la Dra. Elidelmys Arroyo, quien, con su elocuencia, supo captar la esencia de los libros y los aportes del maestro Pichardo a la literatura y la cultura dominicana. Su intervención fue el primer paso hacia el reconocimiento de la magnitud de estos trabajos literarios.

 

 

Para brindar un contexto más profundo sobre la figura del autor, se proyectó un audiovisual que presentó el perfil profesional del maestro José Adolfo Pichardo, resaltando sus más de 20 obras publicadas y sus valiosos aportes a la cultura nacional. El audiovisual permitió a los presentes conocer la trayectoria de Pichardo, un referente en el campo literario y cultural del país.

 

El acto continuó con una presentación en vivo que cautivó a los asistentes: una obra leída titulada «Perdón Imposible». Esta presentación fue interpretada por destacados actores y académicos, entre ellos el Dr. Iván Beart (hijo), José Miguel Batista (padrastro) y Michael Vargas (padre), quienes dieron vida a los personajes de la obra, dejando una huella en el público presente.

 

 

A continuación, fue el turno de José Adolfo Pichardo, quien en su intervención destacó la importancia trascendental de la literatura como motor de cambio y reflexión. El maestro compartió una emotiva cronología de su vida, relatando cómo desde su infancia la cultura y la literatura fueron su refugio y su pasión. 

 

 

Pichardo relató cómo fue forjando su amor por las letras a lo largo de los años, influenciado por su entorno y sus experiencias personales. Agradeció profundamente a todos los presentes por su apoyo y, especialmente, a la Universidad Nacional Evangélica por brindarle el espacio para desarrollar sus proyectos literarios. Su intervención dejó claro que este momento era el resultado de años de dedicación, esfuerzo y amor por la cultura.

 

La actividad contó con la participación de una nutrida representación de la comunidad universitaria. Estudiantes de distintas áreas profesionales, así como colaboradores y titulares de unidades académicas, estuvieron presentes para respaldar esta significativa puesta en circulación. Entre los asistentes se destacó la presencia de la Licenciada Carmen Morrobel, representante de la Unidad de Emprendimiento; la Magister Ana Karina López, representante de la Unidad de Extensión Universitaria; y Enegildo Peña, exministro de Cultura de la Región Norte, quien ofreció su apoyo a la actividad.

 

 

Este evento no solo fue una celebración de la literatura, sino también una reafirmación del compromiso de la UNEV con el desarrollo cultural de la región y el país. La puesta en circulación de «Teatro del Silencio» y «Caminos Crísticos» marca un hito en el panorama literario dominicano, ofreciendo nuevas perspectivas y una invitación a explorar el poder de las palabras en la construcción de nuestro pensamiento colectivo.

 

La jornada cerró con un sentimiento de orgullo y esperanza, sabiendo que estos nuevos títulos serán una contribución invaluable al enriquecimiento de la cultura dominicana.

X