¡BIENVENIDOS A LA LICENCIATURA EN LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA!

ORIENTADA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Los aspirantes a ingresar a esta carrera deberán poseer las siguientes características:

  • Vocación para la Lengua Española y Literatura

  • Gusto e interés por la lectura

  • Ser aplicado y proactivo

  • Capacidad de análisis y abstracción

  • Deseos de continua superación

  • Vocación por la docencia

  • Interés por los problemas sociales

  • Demostrar apertura al aprendizaje

  • Demostrar habilidades comunicativas

  • Demostrar buenas relaciones humanas

  • Identificarse con los problemas de las personas

  • Ser disciplinado

  • Demostrar integridad

Las características deseadas en el ingresante se podrán determinar mediante la aplicación de diversas pruebas, como se especifica en los requisitos de ingreso.

Al finalizar el programa de la carrera Licenciatura de Lengua Española y Literatura Orientada a la Educación Secundaria los egresados contararán con las competencias del área de Lengua Española y Literatura, además de las psicopedagógicas para impartir docencia en el Nivel Secundario, procurando articulación con otras áreas de conocimiento y contribuyendo al desarrollo del tercer nivel de dominio de las Competencias Fundamentales.

Este perfil se ha estructurado en cuatro dimensiones, estas son:

  1. a) Sobre el Contenido Curricular.
  2. b) Sobre el o la Estudiante y su Aprendizaje.
  3. c) Sobre el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
  4. d) Compromiso Personal y Profesional.

Sobre él o la estudiante y su aprendizaje

  • Demuestran conocimiento y comprensión de la adolescencia como etapa de desarrollo.
  • Colaboran con el autoconocimiento de cada estudiante y lo acompañan en sus retos de desarrollo y aprendizaje.
  • Toman en cuenta la diversidad en los patrones de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes en las dimensiones cognitiva, lingüística, social, emocional y física.
  • Diseñan e implementan experiencias y situaciones de aprendizaje apropiadas a la etapa adolescente, tomando en cuenta la influencia de los contextos naturales, sociales y escolares en el desarrollo y aprendizaje de sus estudiantes.
  • Toman en cuenta los intereses y las necesidades de sus estudiantes al diseñar el proceso enseñanza y aprendizaje e interactuar con ellos y ellas.

Diferencias en el aprendizaje

  • Realizan adaptaciones y ajustes curriculares para responder a las diferencias individuales, la diversidad cultural y las particularidades de la comunidad escolar donde se encuentran.
  • Diseñan ambientes y experiencias de aprendizajes significativos, inclusivos y holísticos que permiten a cada estudiante desarrollar las competencias propuestas en el currículo de su nivel, ciclo, grado y modalidad.
  • Diseñan actividades, aplican estrategias y utilizan recursos pertinentes a los y las adolescentes, involucrándolos activamente y ofreciéndoles oportunidades diversas según sus diferencias individuales y los diferentes estilos de aprendizaje.

Ambientes de aprendizaje

  • Trabajan y colaboran con otros y otras para crear ambientes que promueven el aprendizaje tanto individual como colaborativo.
  • Explican procesos y dificultades de aprendizaje desde la perspectiva de la neurociencia y proponen alternativas de solución.
  • Promueven ambientes saludables que estimulan las interacciones sociales positivas, el compromiso con el aprendizaje y la auto motivación del o la estudiante.
  • Propician ambientes que garantizan los derechos de los y las estudiantes, así como el cumplimiento de sus deberes.

Sobre el contenido curricular

Área curricular: Lengua Española

En el Currículo actualizado, la competencia comunicativa se propone como una de las competencias fundamentales y se define como “la capacidad para comprender y expresar ideas, sentimientos, valores culturales en distintas situaciones de comunicación, empleando diversos sistemas con la finalidad de afianzar su identidad, construir conocimientos, aprehender la realidad y establecer relaciones significativas con las demás personas” (Bases de la Revisión y Contenido Curricular, 2013:66). En Lengua Española, dicha competencia se desarrolla a partir del fortalecimiento de las capacidades de comprensión y producción de textos orales y escritos de intención diversa en situaciones comunicativas que impliquen el enriquecimiento de la interacción social y el desarrollo personal. La misma se concretiza a través de las siguientes competencias específicas: lingüística, discursivo-textual, psicolingüística, sociocultural, pragmática y literaria, las cuales engloban la competencia comunicativa y que proponemos para el perfil docente en lengua española.

En vista de lo anterior, a nivel general, se ha definido al docente dominicano como un profesional con las competencias contenidas en las siguientes seis (6) dimensiones:

Dimensión de Desarrollo Personal y Profesional: En esta dimensión se especifican las competencias que todo profesor debe tener en relación al compromiso ético que implica su profesión y su proceso de desarrollo profesional.

Competencias de desarrollo personal y profesional:

  • Desarrolla su vocación docente responsabilizándose de su formación continua para el propio crecimiento profesional y de la comunidad educativa.
  • Desarrolla habilidades que le permiten fortalecer permanentemente su proyecto de vida personal y profesional.
  • Comparte iniciativas involucrando a los demás en su visión de futuro.
  • Posee un pensamiento crítico, consciente de los supuestos éticos bajo los cuales actúa, prestando atención al contexto en que se producen estas acciones.
  • Posee habilidades para la autorregulación y el autocontrol de sus emociones.
  • Se preocupa por la calidad y pertinencia de su práctica diaria.
  • Establece prioridades claras a corto, mediano y largo plazo para sus actividades personales y profesionales, planificando el tiempo necesario para su ejecución.
  • Presenta un compromiso ético en su trabajo acorde con principios y valores, tales como responsabilidad, compromiso, perseverancia, y pro-actividad.
  • Siente satisfacción de trabajar con personas y especialmente con niños y jóvenes.
  • Presenta capacidad de abstracción, análisis y síntesis, así como análisis cuantitativo que le permitan leer, analizar e interpretar distintos tipos de datos.
  • Demuestra habilidades en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y en gestión de la información lo que le permitirá acceder a nuevos conocimientos y al uso de herramientas para la búsqueda de información e investigación.
  • Posee un alto sentido ético, de forma que su pensamiento y actuación están apegados a principios universales del valor de la vida y las personas.
  • Asume su práctica docente como un ejercicio de ciudadanía corresponsable para la transformación social.

Dimensión Sociocultural: Esta dimensión contiene las competencias que debe tener un docente según las características del siglo XXI y de su sociedad, así como sus implicaciones para el sistema educativo.

Competencias socioculturales:

  • Tiene la capacidad de comunicarse en forma oral y escrita de manera adecuada, coherente y correcta en diversos contextos profesionales.
  • Manifiesta interés por la cultura global y los procesos de cambio para mantenerse continuamente actualizado.
  • Comprende, acepta la diversidad en la población estudiantil, tanto en lo cultural, físico, de género, color de piel, social, económica; además, contribuye al desarrollo de espacios de interacción inclusivos.
  • Se identifica y compromete con su medio natural y socio-cultural como promotor del cambio social en un proceso de humanización colectiva.
  • Posee un pensamiento crítico que le permite analizar y cuestionar reflexivamente la realidad en que vive elaborando juicios propios y argumentándolos lógicamente.
  • Identifica, reconoce y aplica el sentido de la vida moral, y los principios de justicia y equidad.
  • Asume y expresa valores estéticos en lo relativo al aprecio y cuidado del medio ambiente, de los bienes públicos y los espacios culturales (edificios, parques, estatuas, monumentos, jardines).
  • Domina las distintas técnicas y herramientas para promover, desde su práctica docente, la formación de valores para el ejercicio de una ciudadanía local y global.

Dimensión del conocimiento del sujeto educando. En esta dimensión se asumen las competencias que tiene que tener el profesor en relación al conocimiento del desarrollo físico, biológico, cognitivo, social y emocional de los estudiantes en los distintos niveles de desarrollo. Asimismo, conoce las variables personales y sociales que influyen en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, como su contexto socio económico, sus intereses, su motivación, entre otros.

Competencias relacionadas al conocimiento del sujeto educando:

  • Tiene un conocimiento sólido sobre el desarrollo cognitivo, afectivo, social y moral de los niños y jóvenes, y sabe utilizarlo para interpretar y diseñar diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje.
  • Comprende que todos los estudiantes están en plena etapa de aprendizaje y asume su rol como educador en el desarrollo de competencias, hábitos, actitudes, intereses y motivaciones saludables para el desarrollo personal y social de los estudiantes.
  • Comprende e identifica los diferentes estilos de aprendizaje, intereses, motivaciones, necesidades educativas especiales y talentos específicos de sus estudiantes, para así poder diseñar estrategias de enseñanza más efectivas para el desarrollo de cada estudiante.
  • Tiene altas expectativas acerca de las capacidades de aprendizaje de todos los estudiantes y demuestra estar preparado para promover y proteger el desarrollo integral de cada uno de ellos.
  • Está preparado para desarrollar en sus estudiantes el valor del respeto hacia sí mismos.
  • Para ello, promueve en sus estudiantes el conocimiento de sus fortalezas y debilidades, el desarrollo de un auto-concepto positivo, la toma de conciencia de sus emociones, de su propio valor y autoeficacia.
  • Está preparado para desarrollar en sus estudiantes el respeto a los demás, sobre la base de la igualdad de derechos de todas las personas, valorando su diversidad.
  • Conoce la importancia social, afectiva y valórica de la familia para el desarrollo integral de sus alumnos.
  • Sabe la importancia de establecer altas expectativas, independiente de las características socioculturales de los alumnos, animándolos a fijarse metas desafiantes y a superarse constantemente.

Dimensión Pedagógica. En esta dimensión se describen las distintas competencias que debe tener el docente en lo relativo a la compresión y desarrollo de los distintos factores involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Competencias pedagógicas:

  • Desarrolla estrategias para promover en los estudiantes la capacidad de aprender.
  • Sabe cómo diseñar, implementar y evaluar estrategias de enseñanza aprendizaje para promover el desarrollo personal y social de los alumnos, a través de distintas actividades educativas y una adecuada selección de recursos.
  • Planifica, organiza y desarrolla situaciones de aprendizaje utilizando metodologías pertinentes, a partir de las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes, del contexto y del currículo.
  • Implementa el currículo desarrollando habilidades para la vida, desde una concepción de transformación personal y social.
  • Garantiza la atención a la diversidad en el aula, desde un aprendizaje situado y autónomo y con una perspectiva de educación inclusiva.
  • Diseña y propicia ambientes diversos, con integración de medios para la generación de oportunidades de aprendizaje, a partir de diferentes escenarios tecnológicos.
  • Domina los contenidos curriculares fundamentales y los enfoque metodológicos para su enseñanza.
  • Evalúa procesos, logros y calidad, condiciones de aprendizajes de los/las estudiantes, tomando en cuenta sus características individuales y el enfoque formativo.
  • Evalúa el grado en que se lograron las metas y propósitos de aprendizaje contemplados en el programa.
  • Domina las distintas técnicas de evaluación que mejor permiten identificar las destrezas y debilidades de los estudiantes, según sus particularidades biopsicosociales.
  • Reflexiona individual y colectivamente sobre la práctica docente para innovar su desempeño profesional, articulando los resultados evaluativos con la mejora del proceso educativo.
  • Considera los conocimientos previos de sus estudiantes en la organización y desarrollo de la clase.
  • Define y establece propósitos y metas de aprendizaje de acuerdo al ciclo, modalidad y grado que imparte.
  • Establece relaciones de interdisciplinariedad en el contenido seleccionado para el desarrollo de la clase
  • Promueve la construcción individual y colectiva del conocimiento pauteado como parte del proceso formativo
  • Tiene capacidad de gestionar adecuadamente el tiempo de manera tal que las experiencias formativas de las y los estudiantes cobren cada vez mayor significado y les agreguen valor a su proceso educativo.
  • Conoce estrategias para desarrollar la empatía entre sus alumnos, para establecer relaciones interpersonales armoniosas mediante comunicación efectiva y para desarrollar habilidades para el manejo de conflictos.
  • Está preparado para promover la formación de sus alumnos como personas íntegras, con sólidos principios éticos.
  • Está preparado para desarrollar valores, actitudes y hábitos en los estudiantes.
  • Conoce estrategias para desarrollar gradualmente en sus estudiantes la responsabilidad, el liderazgo, el trabajo en equipo y la participación en actividades del establecimiento y la comunidad.
  • Conoce estrategias para desarrollar en sus estudiantes la habilidad de toma de decisiones que se traduzcan en acciones responsables. Para ello, promueve el razonamiento crítico para tomar decisiones de manera informada, ponderando aspectos personales, sociales y éticos.
  • Conoce estrategias para promover el cuidado personal de sus estudiantes en materias de salud, sexualidad y prevención en el uso de drogas. Conoce y es capaz de aplicar estrategias docentes para prevenir, sensibilizar y promover hábitos para afrontar el acoso a través de la web.
  • Conoce los conceptos y principios fundamentales de las diversas teorías de aprendizaje y las puede aplicar a la diversidad de sus estudiantes.
  • Es responsable del aprendizaje de todos los estudiantes; para ello conoce y diseña estrategias que promuevan el desarrollo de cada uno de ellos.
  • Demuestra tener los conocimientos, actitudes y habilidades para promover en sus estudiantes la motivación y compromiso con sus aprendizajes y desarrollo integral permanente.

Dimensión Curricular. A esta dimensión corresponden las competencias relacionadas al conocimiento y aplicación de los contenidos del currículo nacional de acuerdo al ciclo, nivel educativo y modalidad donde ejercerá la docencia.

Competencias curriculares:

  • Conoce los fundamentos del currículo para el nivel educativo donde ejercerá la docencia de manera de poder articular los contenidos y las competencias que los estudiantes requieren desarrollar.
  • Domina los conocimientos establecidos en el currículo nacional, en forma especial, en el área de contenidos que corresponden al nivel educativo donde ejercerá la docencia.
  • Domina las competencias descritas en el currículo y promueve su desarrollo paulatino en los estudiantes, de manera tal que puedan actuar de manera eficaz y autónoma en contextos diversos, movilizando de forma integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
  • Domina la orientación y estrategias específicas de las áreas y disciplinas en las que impartirá la docencia, de manera que permita promover aprendizajes significativos en las mismas.

Dimensión de Gestión Escolar: Esta dimensión establece las competencias de los docentes en su proceso de apoyo a la gestión escolar, tanto a nivel personal como a nivel de sus estudiantes.

Competencias relacionadas a la gestión escolar:

  • Colabora con la gestión del Centro apegado a principios éticos y normas institucionales.
  • Desarrolla un liderazgo dirigido a la toma de decisiones, manejo de conflictos y solución de problemas.
  • Establece relaciones de comunicación con las familias, integrándolas al proceso educativo de sus hijos/as.
  • Conoce los distintos tipos de culturas que pueden desarrollarse en un establecimiento escolar y está preparado para influir en la generación de una cultura de respeto, de responsabilidad y de confianza, acorde al proyecto educativo de su establecimiento.
  • Sabe cómo contribuir a desarrollar un sentido de identidad de la escuela, que genera cohesión en torno a un proyecto común.
  • Sabe cómo aportar a la generación de una cultura escolar donde prime una ética de trabajo de excelencia, lo que implica que los profesores se esfuerzan permanentemente para realizar un trabajo en equipo de calidad.
  • Contribuye a generar una cultura escolar que respeta a cada uno de los estudiantes, sus familias y sus comunidades, y conoce la influencia que pueden tener sus acciones, decisiones y juicios en el desarrollo afectivo y social de los estudiantes que estarán a su cargo.
  • Promueve entre sus estudiantes la actitud de respeto a las normas del centro y respeto a las distintas personas que forman parte del centro.

Objetivo General

Formar profesionales de Lengua Española con las competencias requeridas para su desempeño profesional eficiente como docente del nivel secundario.

Objetivos Específicos

  1. Realizar desde el aula y el contexto profesional inmediato, investigaciones pedagógica, lingüística, semiótica y psicosociolingüística para diseñar alternativas pedagógicas y didácticas aplicables a la enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura, desde una concepción creativa, lúdica y argumentativa.
  2. Asumir individual y socialmente los procesos de lectoescritura, como acontecimientos que hacen posible la construcción de conocimiento interdisciplinario y transdisciplinario.
  3. Construir conocimiento funcional y creativo de las competencias lingüística, semiótica y literaria orales-escritas que permitan el mejoramiento del lector-escritor comprometido con la escuela y la sociedad local, regional y nacional.
  4. Realizar la práctica pedagógica a través de la investigación formativa e interdisciplinaria que dé respuesta a las nuevas tendencias de la realidad social, económica, política científica y tecnológica de los contextos descritos.
  5. Crear una atmósfera de estímulo a la curiosidad por la ciencia y su método en sus aulas de clase, ayudando así a despertar la imaginación de las y los estudiantes en la ciencia de la lengua y la literatura.
  6. Promover una práctica educativa reflexiva que utiliza el trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje para la Educación de la lengua y la literatura, desarrollando así habilidades para planificar y organizar procesos de aprendizajes significativos, relevantes y pertinentes que posibilitan el desarrollo de competencias.
  7. Propiciar conocimientos acerca de la estructura del currículum dominicano y sus todos sus componentes para su adecuada implementación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura
  8. Ofrecer un espacio académico en el cual los/as estudiantes consoliden y eleven sus conocimientos y experiencias pedagógicas, orientadas hacia una educación socio-cultura de calidad.

Los egresados del Plan de Estudio de la Licenciatura en Lengua Española y Literatura Orientada a la Educación secundaria se desempeñarán como docentes en el nivel secundario, tanto en centros educativos del sector público y privado.

Aunque la docencia será su primordial función, este egresado estará también en capacidad de desempeñarse como:

    • Coordinador pedagógico en centros educativos públicos y privados.

    • Secretario (a) docente en instituciones públicas y / o privadas.

    • Asesores pedagógicos de centros educativos.

    • Técnicos docentes en los distritos educativos.

Breve descripción de asignatura de la Licenciatura  en Lengua Española y Literatura

 

Las asignaturas están organizadas en cuatros bloques de conocimientos: de la Filosofía Institucional, de Formación General, de Formación Psicopedagógica y de Formación Disciplinar.

Cada una de estas asignaturas fueron seleccionadas por las comisiones de especialistas en el área de Lengua Española y Literatura Orientada a la Educación Secundaria y se han tenido en cuenta los criterios plasmados en la Normativa para la Formación Docente de Calidad en la República Dominicana 09/2015.

 

Los principales contenidos de estas se encuentran desglosados debajo de las misma descripciones.

 

BLOQUE DE CONTENIDO PARA LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

 

Asignatura:

Descripción:

Contenidos:

Introducción al Cristianismo

Código: TEO-001

Pre-Requisito: N/A

Esta asignatura se imparte en el primer cuatrimestre, no posee carga académica y pertenece al bloque de filosofía institucional. Se enmarca en la formación en valores, contribuyendo a la formación de un hombre y una mujer nueva. En este sentido el estudio de la religión cristiana como parte de la cultura, es fundamental para lograr este propósito. Consiste en un estudio general del Cristianismo: su origen, enseñanza y desarrollo. Enfocaremos lo principios que distinguen al cristianismo de las otras religiones, y la trayectoria que ha recorrido desde su aparición. La materia se presenta con un enfoque de formación en valores, para fomentar y consolidar la fe cristiana. En esta se explora los diálogos de la fe cristiana con la sociedad, las ciencias y tecnologías y con la pluralidad de credos existentes. Promueve el compromiso y el servicio comunitario en el contexto de la mundialización.

El cristianismo definido y definición general de religión.

Cosmovisión cristiana.

Breve historia del cristianismo.

Las Doctrinas Básicas Del Cristianismo: La Buena Notica

Introducción a los escritos del cristianismo

Cristianismo comparado: los periodos históricos

Ciencia y fe

Fe cristiana y cambio social

Antropología Bíblica

Código: TEO-002

Pre-Requisito: TEO-001

Esta asignatura se imparte en el cuarto cuatrimestre, no posee carga académica y pertenece al bloque de filosofía institucional. Consiste en el estudio del ser humano, no solamente desde una perspectiva pluridisciplinaria, sino también de una manera integral, sin fragmentar el estudio del humano y de sus obras. En tal sentido, también enfoca la antropología desde la perspectiva bíblica y cristiana. La Antropología es una ciencia dedicada al estudio empírico y pluridimensional del ser humano y sus culturas. Al igual que la historia, busca entender sus cambios en el presente a través del tiempo; sus diferencias, tanto en acciones como en pensamientos. Para el saber antropológico, la existencia social y material del ser humano no se detiene en el análisis de este como grupo, sino implica un ser que habla, que es cuerpo al interior de una especie diversa, que crea objetos y que escribe lo que ve, lo que siente, lo que piensa, que crea códigos sociales y elabora sus alimentos, en síntesis, un ser de diferentes dimensiones ya establecidas y de otras que está por establecer. A todo lo anterior los antropólogos lo llaman Cultura.

Ubicar y distinguir el hombre entre los primates (Cultura prehistórica)

Quienes fueron los primeros hombres y donde aparecieron (Los hombres Fósiles).

Definición de raza, orígenes y características raciales y culturales (Raza y Cultura).

Patrones culturales, sociales, jurídicos y políticos de la sociedad primitiva (La sociedad primitiva y su organización).

Distintos sistemas morales y sociales de la sociedad primitiva (Normas morales en la sociedad primitiva).

El origen del hombre como producto de una creación especial, preparado por Dios para ejercer dominio sobre la creación.

El hombre desde la perspectiva bíblica.

El destino del hombre

Ética Cristiana Profesional

Código: TEO-003

Pre-Requisito: TEO-002

Esta asignatura se imparte en el undécimo cuatrimestre, no posee carga académica y pertenece al bloque de filosofía institucional. Se orienta al análisis y la reflexión que le permitirán al alumno tomar conciencias obre su desempeño personal, social y laboral desde una perspectiva cristiana y humanista que desarrolle en el estudiante las competencias para tomar decisiones asertivamente. Está orientada hacia lo que el ser humano debe hacer, a fin de enseñar a vivir conforme a la razón iluminada por la ética cristiana y humanista. Dará las pautas para formar una conciencia moral basada en el principio y el perfeccionamiento de la condición humana.

La asignatura es de carácter teórico práctico ya que mediante el estudio de casos se orienta al análisis y la reflexión que le permitirán al alumno tomar conciencia sobre su desempeño personal, social y laboral desde una perspectiva cristiana humanista que desarrolle en el estudiante las competencias para tomar decisiones asertivamente.

La Ética en el Antiguo Testamento.

La Ética en el Nuevo Testamento.

La Ética familiar

Ética y sociedad

Problemática ética de hoy

 

BLOQUE DE CONTENIDO PARA LA FORMACION GENERAL

 

Asignatura:

Descripción:

Contenidos:

Expresión Oral y Producción Escrita.

Código: LES-200

Pre-Requisito: N/A.

Esta asignatura se imparte en el primer cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación general. La misma pretende proporcionar las herramientas necesarias para enfrentar las dificultades instrumentales de la vida académica y a su vez proporcionar un marco conceptual de teorías específicas sobre el tema de la lectura y la escritura de modo tal que el objetivo de la materia exceda la mera práctica y permita una reflexión sobre los procesos de comprensión y producción del lenguaje humano.

Contextualización y justificación

Técnicas de expresión oral

Técnicas de expresión escrita

La enseñanza de la Oralidad y la Escritura

La enseñanza de la ortografía y gramática

Comunicación oral y formas de argumentación.

Aritmética y Geometría

Código: MAT-200

Pre-Requisito: N/A.

Esta asignatura se imparte en el primer cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos. En la misma se aplican las definiciones más importantes en Matemática, es decir, las que se dan por axiomas, por recurrencia o por abstracción, en la definición de los conjuntos numéricos, comenzando por los axiomas de Peano para definir el conjunto de números naturales hasta dar una definición del conjunto de números reales por abstracción. Se hace un estudio de elementos de la Teoría de Números (divisibilidad, congruencias, potencias módulo m) y de Combinatoria (configuraciones clásicas, algoritmos combinatorios, principio de inclusiones y exclusiones, relaciones de recurrencia y funciones generatrices).

Significado y uso de los números

Formas geométricas

Sistemas de unidades

Inglés Basico I

Código: LEX-250

Pre-Requisito: N/A.

Esta asignatura es de naturaleza teórico-práctica, se imparte en el primer cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos y la misma está destinada a asegurar el dominio del Inglés Básico tanto escrito como oral conociendo su estructura y funcionamiento.

Hello ¡nice to meet you! Hola ¡ Un gusto conocerte!

Whats that? Qué es eso?

This is who I am Este soy yo.

What time is it? Que hora es?

This is my schedule, Este es mi horario

My dream house, La casa de mi sueños

My favorite dish, Mi patio favorito

I love sports!, Amo el deporte!

Inglés Basico II

Código: LEX-251

Pre-Requisito: LEX-250

Esta asignatura se ofrece en el segundo cuatrimestre del plan de estudio, posee 3 créditos de carga académica. Con este programa se pretende desarrollar en el estudiante los niveles de comprensión de mensajes o ideas centrales de lectura educativa, así como afianzar el vocabulario en el área educativa en idioma inglés.

Hello! Nice to meet you.

This is my life.

What time is it?

How often do you exercise?

Biología General

Código: NAT-250

Pre-Requisito: N/A.

Esta asignatura se imparte en el primer cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos, forma parte del bloque de formación general. La misma tiene como objeto de estudio los seres vivos, su estructura y relación con su entorno, enfatizando aspectos generales como: origen, historia, componentes esenciales de todos los seres vivos; partiendo desde la materia inorgánica y orgánica, la célula, los tejidos, la reproducción, los procesos energéticos y la biodiversidad.

La Biología y la Vida

La célula, los tejidos y los órganos

Los Seres Vivos, Clasificación y Organización

Los proceso vitales de los organismos vivos.

Genética y Evolución

Los organismos vivos y el entorno. La Ecología y la Biodiversidad.

Filosofía General

Código: SOC-200

Pre-Requisito: N/A.

Esta asignatura se imparte en el primer cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 2 créditos. La misma trata de plantear un panorama general de las principales escuelas filosóficas, estudiando a los filósofos que más destacaron en cada periodo. El  estudiante contará con una visión panorámica tanto histórica como sistemática de lo que constituye el saber filosófico. Suscitando en el estudiante el entusiasmo e interés por la filosofía y preparándolo para los contenidos de mayor complejidad filosófica.

Aproximación al concepto de la filosofía y las causas que provoca el pensar humano

Ramas de la filosofía

Comprensión del hombre en la filosofía griega

La filosofía cristiana

Corrientes filosóficas modernas y contemporáneas

Hacia una reflexión sobre la filosofía latinoamericana. Acercamiento al pensamiento dominicano.

Introducción a las Ciencias Sociales

Código: SOC-201

Pre-Requisito: SOC-200

Esta asignatura se imparte en el segundo cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 2 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación general. La misma estudia la fundamentación de las Ciencias Sociales, su objeto de estudio, la relación con las demás ciencias en cuanto a la cientificidad de las mismas y las disciplinas que forman parte de las Ciencias Sociales. Permite reflexionar acerca del rol de los humanos como parte de la sociedad y como conductores del accionar social.

Origen filosófico de las ciencias sociales

Modos de producción

La Sociedad y los Grupos Sociales

Estructura y Clases Sociales

La Cultura y las Pautas Culturales

Cambios Contemporáneos y Realidad Dominicana

Historia Dominicana

Código: SOC-202

Pre-Requisito: N/A.

La asignatura Historia Dominicana se imparte en el segundo cuatrimestre de la carrera, la misma posee 3 créditos de carga académica y pertenece al bloque de contenido de formación general. Esta asignatura consta de tres partes. En la primera titulada el proceso de colonización de América se persigue analizar los aspectos históricos más sobresalientes del proceso de colonización de América, con énfasis en el estudio del capitalismo incipiente en Europa, cuya racionalidad económica y política impulsa a emprender la empresa de la colonización. En la segunda, la historia republicana, se analizan los principales acontecimientos que durante los siglos XIX y XX incidieron de forma relevante en el proceso de constitución de la nación dominicana. Y finalmente, en la tercera se analiza la historia de la vida republicana de la nación a partir de la desaparición de la dictadura de Trujillo, tomando en consideración los principales acontecimientos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales de mayor incidencia en la historia social dominicana durante todo este periodo.

Época Colonial

Periodo de la Unificación Política de la Isla (1822-1844).

Primera República (1944-1861).

Anexión a España y Restauración (1861-1865).

Segunda República (1865-1916).

Primera Ocupación Militar Norteamericana (1916-1924).

Tercera República (1924-1965).

Metodología de la Investigación Científica

Código: SOC-203

Pre-Requisito: N/A

Esta asignatura se imparte en el tercer cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación general. Tiene como objeto de estudio las diferentes corrientes metodológicas usadas en el análisis epistemológico de la investigación científica en su modalidad conceptual y práctica. El manejo de la metodología y las habilidades de las principales técnicas e instrumentos necesarios en la investigación y desarrollar actitudes críticas y positivas hacia el trabajo investigativo, adquiriendo habilidades para detectar problemas en el área de interés de cada alumno, y a elaborar informe siguiendo las normas generales de la redacción científica.

El conocimiento científico

El proyecto de investigación

El diseño experimental

Análisis de resultados

El informe final de investigación

Tecnología de la Información Aplicada a la Educación

Código: TIC-250

Pre-Requisito: N/A.

Esta asignatura se imparte en el primer cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 2 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación general. La misma persigue la formación didáctica en el campo de los medios de enseñanza y de las nuevas tecnologías para la mejora de los procesos de enseñanza. Asimismo, esta materia trata de la intervención en el proceso de enseñanza aprendizaje y de la organización y administración del centro a través de la utilización de instrumentos informáticos y audiovisuales y telemáticos.

 

 

BLOQUE DE CONTENIDO PARA LA FORMACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

 

Asignatura:

Descripción:

Contenidos:

Fundamentos y Estructura del Curriculum

Código: PED-200

Pre-Requisito: N/A.

Esta asignatura se imparte en el segundo cuatrimestre de la carrera, con una carga académica de 3 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación psicopedagógica. La misma tiene como objeto de estudio los fundamentos epistemológicos, filosóficos y metodológicos del currículo. Esta propicia que el estudiante adquiera los conocimientos que sirven de base al curriculum, la estructura del currículo dominicano, específicamente en el nivel secundario, así como los procesos que se llevan a cabo para su concreción.

Origen e historia del currículo

Currículo dominicano

Fundamentos Filosóficos e Históricos de la Educación

Código: PED-201

Pre-Requisito: SOC-200

Esta asignatura se imparte en el tercer cuatrimestre de la carrera, con una carga académica de 4 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación psicopedagógica. La misma se enfoca en el análisis de los principios fundamentales de la disciplina filosófica manifestada en el quehacer educativo. Hace alusión a la realidad histórica del devenir pedagógico, partiendo de una visión integral del pensamiento filosófico, sus diferentes concepciones, posturas y teorías. Los temas que se abordan versan en torno a las corrientes filosóficas y su relación con la pedagogía a través de los tiempos.

Aportes de los grandes científicos a la educación.

Ética Profesional del Docente

Código: PED-202

Pre-Requisito: N/A.

Esta asignatura se imparte en el cuarto cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 2 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación psicopedagógica. En la misma el futuro docente adquirirá las herramientas necesarias para explicar de manera racional a la comunidad educativa su toma de postura y a convivir en el aula con un mundo marcado por el pluralismo. La discusión ética contemporánea ofrece pistas de solución a dilemas morales que frecuentemente se presentan en las comunidades educativas. Por ello, en estos tiempos, además de ser un sujeto coherente con sus valores, un profesional docente debe ser alguien muy creativo y conocer la complejidad de la conducta humana para poder acompañar en el proceso de formación de los educandos.

Conceptos de Ética

Origen de la ética como ciencia

La ética y otras ciencias

Padres y precursores de la ética

Importancia de la ética como ciencia social

Ética y formación y desarrollo humano

El sentido ético

Pedagogía Social

Código: PED-203

Pre-Requisito: PED-201

Esta asignatura se imparte en el octavo cuatrimestre, posee una carga académica de 2 créditos y pertenece al bloque de formación psicopedagógico. A través de esta asignatura los futuros docentes desarrollarán un pensamiento crítico que les permitirán analizar y cuestionar reflexivamente la realidad en que viven, elaborando juicios propios y argumentándolos lógicamente para tomarlos como retos y oportunidades en la promoción del cambio social en un proceso de humanización colectiva. Caracteriza el contexto donde está inserta la escuela y las familias que confluyen en la comunidad educativa y diseña planes de mejora para incidir en la realidad de la escuela. Analiza el sistema de relaciones que se dan en el centro educativo y las estrategias de intervención efectiva.

Biología, individuo y motivación social

Conducta individual y estructura social

La cultura como conjunto de pautas de conducta

Actitudes y procesos psicosociales

Los grupos sociales

Poder social, dependencia y liderazgo

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Código: PED-250

Pre-Requisito: PED-200

Esta asignatura se imparte en el tercer cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 4 créditos y pertenece al bloque de formación psicopedagógica. En la misma se pretende acercar a los estudiantes a una comprensión más estrecha, contextual y fundamentada de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se dan en cualquier aula. Más específicamente en los alumnos de Educación Secundaria.

Origen de las ciencias sociales

El nacimiento de las ciencias sociales.

Recursos Didácticos para el aprendizaje

Código: PED-251

Pre-Requisito: PED-250

Esta asignatura se imparte en el cuarto cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación psicopedagógica. La misma desarrolla habilidades y destrezas en los docentes en formación para que identifiquen, seleccionen e integren de forma efectiva los medios y recursos para apoyar el diseño de las actividades de enseñanza y aprendizaje a fin de potenciar la calidad de los resultados mediante prácticas cada vez más innovadoras.

 

Evaluación de los Aprendizajes

Código: PED-252

Pre-Requisito: PED-251

Esta asignatura se imparte en el quinto cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación psicopedagógica. La misma propicia el análisis de la teoría y práctica de la medición y evaluación de los aprendizajes, haciendo énfasis en procedimientos científicos a través de la selección, diseño y aplicación de estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación, valorando la efectividad y la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Evaluación y Orígenes

La Evaluación como herramienta metodológica.

La Evaluación educativa en el Nivel Inicial

La Evaluación Inicial en República Dominicana

Gestión de Aula

Código: PED-253

Pre-Requisito: PED-252

Esta asignatura se imparte en el sexto cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación psicopedagógica. En la misma se adquieren competencias para formar un docente con iniciativa y visión de futuro, capaz de organizar y desarrollar situaciones de aprendizaje que partan de los conocimientos previos y de las características de los estudiantes, del contexto y del currículo, utilizando ambientes y escenarios diversos y desarrollando estrategias que permitan conducir al grupo, privilegiando el trabajo colaborativo y la participación activa de todos los estudiantes en sus propios procesos de aprendizaje.

Concepto de gestión de aula

La gestión de aula en la práctica pedagógica.

Innovación Educativa

Código: PED-254

Pre-Requisito: PED-253

Esta asignatura se imparte en el séptimo cuatrimestre, posee una carga académica de 3 créditos y pertenece al bloque de formación psicopedagógica. La misma desarrolla en el futuro docente competencias para la búsqueda de soluciones a situaciones escolares en contextos diversos, mediante el desarrollo del pensamiento divergente, la capacidad disruptiva, la implementación de estrategias creativas y la aplicación de las tecnologías de información y comunicación, además se promueve una cultura de renovación y superación profesional constante que favorezca el cambio educativo en la práctica de aula, con impacto institucional positivo y en el aprendizaje de los estudiantes.

Cambio educativo: referencias, innovación y mejora.

Procesos de cambio planificado

Investigación Acción

Código: PED-255

Pre-Requisito: SOC-203

Esta asignatura se imparte en el noveno cuatrimestre, posee una carga académica de 2 créditos y pertenece al bloque de formación psicopedagógica. La misma facilita al estudiante un conocimiento básico de los fundamentos epistemológicos y las herramientas metodológicas que definen a la IAP (fases y técnicas de investigación), así como sus aplicaciones a través de distintos casos prácticos, además desarrolla métodos y habilidades para fortalecer permanentemente su proyecto de vida personal y profesional, mediante la reflexión individual y colectiva sobre su práctica docente, articulando los resultados evaluativos con la mejora del proceso educativo, mediante procesos de innovación pedagógica.

La investigación acción y la práctica docente.

Articulación de la escuela de la sociedad

Psicología del Adolescente (12 a 18 años)

Código: PSP-250

Pre-Requisito: N/A.

Esta asignatura se imparte en el segundo cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación psicopedagógica. La misma se enfoca en los diversos aspectos biopsicosociales que influyen en desarrollo evolutivo desde los 12 a los 18 años, enfocando investigaciones y métodos efectivos para el estudio de la personalidad donde integra la evaluación, asesorías, prevención e interpretación de conductas relacionadas a los diversos procesos críticos del adolescente.

Adolescencia. Desarrollo físico y maduración. Conceptualización de adolescencia. Desarrollo físico y psicosexual. Características sexuales primarias y secundarias. Salud física y mental: nutrición y trastornos alimenticios. Uso y abuso de sustancias. Infecciones de transmisión sexual. Teorias del desarrollo en la adolescencia: cognoscitiva, psicosocial y moral. Aspectos de la maduración cognoscitiva de Jean Piaget. Cambios en el procesamiento de la información de Kuhn. Razonamiento moral de Kohlberg; la moral innata. Desarrollo psicosocial según Erickson; la búsqueda de la identidad, sexualidad. Orientación e identidad sexual. Relación con la familia, la escuela y la influencia del patrón cultural, los pares, la sociedad. La identificación. Creación del proyecto de vida individual y social. El grupo y su incidencia en la formación de la personalidad en la adolescencia. Factores psicosociales de riesgo mas frecuentes en la adolescencia: imagen corporal, vocaciones, familiares, académicos, psicosexuales, conducta antisocial, embarazo precoz, depresión, bullying, otros. Algunas herramientas para detectar a tiempo problemas frecuentes en esta etapa.

Psicología del Aprendizaje

Código: PSP-251

Pre-Requisito: PSP-250

Esta asignatura se imparte en el tercer cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación psicopedagógica. Esta materia se enfoca en la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos.  Descubriendo las leyes y causas que rigen la conducta de los individuos, así como las posibilidades y limitaciones de los mismos en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Psicología y aprendizaje

Perspectiva teórica del aprendizaje: teorías conductistas.

Perspectiva cognoscitiva del aprendizaje: procesamiento de la información.

Neurociencia y Aprendizaje

Código: PSP-252

Pre-Requisito: PSP-251

Esta asignatura se imparte en el quinto cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos y pertenece al bloque de contenido de formación psicopedagógica. La misma tiene como objeto de estudio la anatomía funcional del sistema nervioso humano implicada en aspectos del comportamiento como percepción, movimiento, aprendizaje, la memoria, comportamiento emocional, lenguaje, entre otros, para un mejor aprovechamiento de los aprendizajes, de acuerdo a las funciones implicadas en los diferentes tipos de ellos, con el propósito de propiciar mejores prácticas educativas y el manejo eficiente de los procesos de educativos en el aula, incluyendo los procesos afectivos y de socialización.

Neurociencia y educación

Cerebro e Inteligencia

Cerebro Cognitivo

Cerebro Lingüístico

Cerebro emocional

Cerebro Ejecutivo y Ético

Práctica Docente I

Código: ELE -280

Pre-Requisito: N/A

Esta práctica se desarrolla en el tercer cuatrimestre, posee una carga académica de 2 créditos. En la misma se tiene como finalidad familiarizar al docente en formación con los entornos educativos, el que hacer docente dentro y fuera del aula y el funcionamiento de los centros educativos. Se utiliza la observación como herramienta clave para conocer las características del centro, el contexto y de los actores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de las Lengua Española.

Educación. Pilares de la educación

Entorno personal: competencias docentes

Práctica Docente II

Código: ELE-281

Pre-Requisito: ELE-280

Esta práctica se desarrolla en el cuarto cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos. En este segundo nivel de Práctica, el profesor en formación (en pares) y siguiendo orientaciones del profesor tutor, se coloca en centros educativos para observar e interactuar con los actores del proceso. Se involucra de manera gradual en el desarrollo de las actividades propias del aula. La interacción en el aula se realiza un día a la semana, durante una jornada completa en compañía del docente tutor.

Esta experiencia posibilita al profesor en formación comprender del rol docente, a través del estudio a profundidad de los diferentes modelajes que le sirven de referente. Analiza las prácticas de planificación, desarrollo y evaluación de los procesos educativos, reflexiona sobre las mismas y las critica a la luz de los referentes teóricos estudiados y del diálogo con el profesor tutor y con el docente anfitrión.

En esta asignatura, el estudiante colabora con el docente anfitrión, interactúa con los estudiantes y se inicia en la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones didácticas, con el acompañamiento del profesor tutor. Continúa el trabajo con el Diario reflexivo iniciado en la Práctica docente I como estrategia metacognitiva y para la sistematización de la experiencia.

Planificación y su ejecución

Recontextualización contexto interno-externo de la escuela

Motivación

Normativas legales del trabajo docente

El pensamiento crítico

Elementos curriculares

Las incidencias en la escuela y el salón de clases

 

Práctica Docente III

Código: ELE -282

Pre-Requisito: ELE-281

Esta asignatura se imparte en el sexto cuatrimestre de la carrera, posee una carga académica de 3 créditos. Esta asignatura pretende que el docente en formación se mantenga inserto en los centros educativos seleccionados. Continua avanzando gradualmente en el manejo de los procesos del aula para realizar sus prácticas, solicita al maestro anfitrión asesorías y oportunidades, para planificar, desarrollar y evaluar intervenciones didácticas que realiza con la compañía del profesor tutor durante el PEA, además de estudiar estrategias de planificación y enseñanza-aprendizaje que plantea el currículo vigente.

Componentes del proceso enseñanza-aprendizaje

La organización de los estudiantes

Estilos de enseñanza y aprendizaje

Caracterización de los estudiantes

La diversidad educativa

El Uso de recursos didácticos

El diseño de situaciones de aprendizaje, las fases y características de aprendizaje competencial, el liderazgo profesional, capacidad para resolver conflictos

El discurso como instrumento de mediación

El discurso como actividad conjunta entre profesor y estudiantes.

Práctica Docente IV

Código: ELE-283

Pre-Requisito: ELE-282

La misma se desarrolla en el noveno cuatrimestre, posee una carga académica de 4 créditos. Esta asignatura se concibe como un espacio de formación práctica e interacción social. Se orienta a la inserción gradual y progresiva de los profesores en formación en el contexto escolar real, con la finalidad de involucrarlos en actividades de observación, ayudantía y prácticas de intervenciones en el aula. Las intervenciones didácticas que realiza el profesor en formación se articulan con la metodología de Investigación-acción. Con ello, se procura desarrollar en el futuro docente la cultura de la investigación y la reflexión sobre su propia práctica.

La investigación-acción en el docente en formación

Características didácticas

Las categorías didácticas

Componentes del proceso de enseñanza aprendizaje

El aprendizaje competencial

Perfiles del docente

El maestro como investigador

La metodología de la investigación acción

La observación

El diagnóstico

Las técnicas de recogida de datos

Revisión y análisis de fuentes diversas

El informe, tipos, características y componentes

Práctica Docente V

Código: ELE-284

Pre-Requisito: ELE-283

La misma se desarrolla en el décimo cuatrimestre, posee una carga académica de 4 créditos. En la práctica docente V se continúa el proceso iniciado en el nivel anterior. El profesor en formación permanece en las aulas donde han sido insertos.

Asiste tres días a la semana por período completo y continúa participando activamente en el desarrollo de los procesos áulicos.

Retoma el diagnóstico, revisa los fundamentos de la investigación acción, analiza los resultados del diagnóstico y jerarquiza las problemáticas identificadas. Con el apoyo del profesor tutor y del profesor anfitrión, selecciona una de las problemáticas identificadas para la intervención, la fundamenta teóricamente y elabora el plan de intervención que debe ejecutar durante el desarrollo de la práctica V. El proceso de intervención se desarrolla a partir de la planificación y desarrollo curricular programado para el período.

Estrategias de articulación de las áreas

La innovación educativa

Los instrumentos de evaluación

La sistematización

La planificación como eje transversal

El acompañamiento y mentoría como estrategias didácticas

Práctica Docente VI

Código: ELE-285

Pre-Requisito: ELE-284

La misma se desarrolla en el undécimo cuatrimestre, posee una carga académica de 2 créditos. Este último nivel de práctica docente, se aborda como contenido central la elaboración del informe final. Se concluye el proceso de sistematización de las intervenciones realizadas de cara a la mejora de la problemática intervenida. Se evalúa el proceso y se procede a la elaboración del informe final.

De manera simultánea, el profesor en formación continúa interviniendo en el aula donde está inserto y se involucra en las actividades de fin de año escolar. Colabora con el profesor anfitrión en los procesos de evaluación, preparación de los registros y en la elaboración de materiales para el cierre. Revisa y organiza cuadernos y carpetas de los estudiantes y preparan, junto al profesor anfitrión, las reuniones de padres y actividades festivas.

El profesor en formación, con las orientaciones del profesor tutor, trabaja en la elaboración del informe de su experiencia docente. Se prepara para defenderlo ante un jurado conformado por docentes del centro universitario que trabajan en el área y que manejan la metodología de Investigación- acción.

Con la asesoría del equipo de docentes del área, el profesor en formación organiza un seminario para dar a conocer los resultados de sus intervenciones a la comunidad educativa de la universidad, de los centros educativos que lo acogieron y ante las autoridades de los distritos correspondientes.

La asignatura es de carácter teórico práctico ya que mediante el estudio de casos se orienta al análisis y la reflexión que le permitirán al alumno tomar conciencia sobre su desempeño personal, social y laboral desde una perspectiva cristiana humanista que desarrolle en el estudiante las competencias para tomar decisiones asertivamente.

El informe de investigación y sus componentes

Uso del registro

Preparación de reuniones

La técnica del seminario

Trabajo con la familia

El equipo multidisciplinario del centro educativo: integrantes, sus roles y funciones

Estrategias para la vinculación escuela comunidad

 

BLOQUE DE CONTENIDO PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR

 

 

Asignatura:

Descripción:

Contenidos:

Historia de la Lengua Española

Código: ELE-200

Pre- Requisito: N/A

Créditos: 3

Esta asignatura se imparte en el tercer cuatrimestre e introduce al estudiante en la naturaleza histórica de la lengua española. La situación evolutiva de la lengua española, en el ámbito de la evolución de las lenguas románicas. Además ofrece un panorama de las características fonológicas, morfológicas, sintácticas y textuales de la lengua antigua, medieval y clásica en contraste con las peculiaridades fonológicas, morfológicas, sintácticas y textuales de la lengua contemporánea. En ese mismo sentido presenta las relaciones entre la cultura y el léxico propio de los períodos históricos de la lengua.

LA Historia de la Lengua Española: Disciplina, Fuentes Y Objetivo

Historia de la lengua y Gramática histórica.

El cambio lingüístico y su estructuración.

El cambio fónico (cambios fonéticos y fonológicos condicionados), morfosintáctico y léxico.

Latín Clásico y Latín Vulgar

Origen del castellano: latín clásico y latín vulgar.

La acentuación y la sílaba.

Sistema vocálico y consonántico del latín clásico y del latín vulgar.

Morfosintaxis y léxico del latín clásico y del latín vulgar.

Castellano Medieval (S. VIII-XV)

Sistema vocálico tónico y átono.

la inflexión vocálica

Sistema consonántico del castellano medieval.

Morfosintaxis del castellano medieval.

Léxico del castellano medieval

Español Clasico (S. XVI-XVII)

Sistema vocálico y consonántico del español clásico

Morfosintaxis y léxico del español clásico

Español Moderno (S. XVIII-XXI)

Cambios lingüísticos en el español moderno

Introducción a los Estudios de la Literatura

Código: ELE-201

Pre- Requisito: LES-200

Créditos: 3

Esta asignatura de Introducción a los Estudios de la Literatura que se imparte en el cuarto cuatrimestre, se propone presentar conceptos e instrumentos básicos para el abordaje de algunos aspectos y problemas de la literatura y ofrecer una aproximación a la literatura de la Antigüedad: los textos, tópicos, matrices genéricas y procedimientos de la cultura antigua (Grecia, Roma y Medio Oriente) en la tradición occidental. Asimismo, se dará un panorama de las formas narrativas y poéticas populares (folklóricas, mitos, leyendas, etc.) En la articulación entre la enseñanza de elementos fundamentales de análisis literario y del corpus de cultura antigua, la categoría de “géneros” adquiere un lugar central. La intención es también la de plantear la historicidad de este concepto y otros.

Los objetivos, contenidos, actividades y criterios de evaluación están orientados para que el alumno se apropie de conocimientos teórico-prácticos imprescindibles para que pueda abordar la lectura y análisis del texto literario en las materias de este campo disciplinar. A los efectos de dar cumplimiento a este propósito, se han organizado los contenidos en tres grandes ejes que focalizan la atención en el objeto de estudios desde una perspectiva general al estudio de caracteres específicos: reflexión sobre el objeto de estudios, organización diacrónica de la producción, caracteres de cada uno de los géneros literarios.

Historia de la Literatura Española

La Poética y la constitución de la  “tradición aristotélica”

Poiesis, mímesis y géneros en la Poética de Aristóteles.

Mito, rito y tragedia. Edipo Rey de Sófocles (Vernant, Espejo Muriel).

La polis  y la tragedia  como institución (Vernant y Vidal-Naquet).

El héroe entre lo imaginario y social (Bauzá, Vernant). Fármaco y chivo expiatorio (Girard).

Los conflictos cívicos. La representación del poder y la verdad (Vernant y Vidal-Naquet, Foucault).

El drama moderno, ficción, conocimiento y metateatralidad

Poéticas modernas y de vanguardia

Poesía Épica y Religiosa Medieval

Época de Transición Preclásica

Impacto del Siglo de Oro en la Literatura Española

El Siglo XVIII: El Neoclasicismo

Comprensión y Producción Oral

Código: ELE-202

Pre- Requisito: LES-200

Créditos: 3

Esta asignatura se imparte en el cuarto cuatrimestre y la misma pretende crear condiciones favorables para el desarrollo de la competencia comunicativa, priorizando las cuatro habilidades básicas de la lengua: leer, escribir, escuchar y hablar. Proporciona al estudiante estrategias de lectura académica que faciliten la comprensión y producción de los textos del ámbito universitario y cotidiano. Las actividades incluyen, así mismo, aprestos de los usos formales de la lengua.

La comunicación

La comunicación: su objetivo, etimología, importancia y concepto

Los componentes básicos de la comunicación: mensaje, emisor, receptor, código, canal, ruido, retroalimentación

El contexto en la comunicación: lingüístico, situacional, sociocultural, temático.

La comunicación efectiva.

El valor de la comunicación: la no lingüística; acústica, visual, táctil.

La comunicación humana o lingüística: lengua oral o hablada, lengua escrita

La Morfología y la palabra

La morfología y la palabra: objetivo, concepto, morfema, fonema

Clases de morfemas: lexical y gramatical.

Clasificación de los morfemas gramatical: libres o independientes, trabados o dependientes.

Clasificación morfemas dependientes: derivativos y flexivos; derivativos: prefijos, sufijos, interfijos; flexivos: masculino, femenino, plural.

Estructura de la palabra: concepto, palabras simples y compuestas, la derivación, composición, la parasíntesis.

Valor Semántico de la Palabra: Componentes significativo.

El signo lingüístico

La lingüística: niveles fonéticos, fonológico, morfosintáctico, semántico, pragmático

La semiología: signos, íconos, símbolos, signos lingüísticos y no lingüísticos, abiertos y cerrados.

Los componentes del signo lingüísticos: significante, significado, inmutabilidad, arbitrariedad.

Funciones de la lengua

Niveles de expresión de la lengua

Acentuación y signos de puntuación

La estructura de la oración

El párrafo

Comprensión y Producción de Textos I (N.D.)

Código: ELE-203

Pre- Requisito: ELE-200

Créditos: 3

El programa de la comprensión y producción de textos I se desarrolla en el cuarto cuatrimestre y se enfoca en las necesidades comunicativas del futuro docente. Está orientado al dominio del lenguaje en la expresión oral y escrita. Hace énfasis en el comprender y ser comprendido, en la interpretación, en el acercarse al conocimiento. La programación está fundamentada a las formas del buen hablar, el buen escribir, el buen decir; la obligatoriedad expresiva y comprensiva del alumno en el aula. De esta manera, se puede concluir que por ser el lenguaje un producto del intelecto, éste determina su uso adecuado según sus funciones lógicas en el discurso o en el texto. Además el conocimiento de sus usos, funciones, procesos, etapas, etc., potencializan el análisis, la investigación y permite al docente acceder a procesos intelectuales más profundos.

Texto Narrativo: composición, estructura, función.

Narraciones, tiempo.

Sucesiones de acciones en la narración y sus cambios

Texto Descriptivo: Estructuras simples. Rasgos característicos.

La cronografía

La topografía

La posografía

La etopeya

El retrato

Hipótesis

Comprensión y Producción de Textos II (E.A.)

Código: ELE-204

Pre- Requisito: ELE-203

Créditos: 3

Esta asignatura de Compresión y Producción de Textos II impartida en el quinto cuatrimestre, ofrece a los estudiantes las herramientas para el ejercicio de la escritura, sus estrategias, tipos y funciones, haciendo hincapié en la relación entre oralidad, lectura y escritura, así como la comprensión y producción de textos escritos, atendiendo sus diversos niveles, complejidad y dimensiones. Inicia a los estudiantes en la producción creativa de la escritura, en sus modalidades y géneros, a través de la comprensión y análisis de textos de literatura.

Situación comunicativa de los textos expositivos y argumentativos

Textos expositivos

Situación comunicativa del texto argumentativo

Características y estructura del texto argumentativo

La tesis

La tesina

La ponencia

Ensayo

Recursos de cohesión en la corrección de un ensayo

Lectura: Escuchar, hablar, leer y escribir

Introducción a la Lingüística General

Código: ELE-205

Pre- Requisito: N/A

Créditos: 3

Esta asignatura se imparte en el quinto cuatrimestre, esta enfocada en confeccionar un marco amplio y unitario de la materia, de manera que se consiga que el alumno sea capaz, en primer lugar, de situar los hechos lingüísticos para, en segundo lugar, buscar la conexión entre la diversidad de aspectos y dimensiones involucrados en su complejidad, es decir, introducir a los estudiantes en las conceptos y teorías más relevantes de la investigación lingüística a fin de darles las herramientas necesarias para comprender, diagnosticar y eventualmente tratar las patologías selectivas que afectan al comportamiento verbal. Los conceptos, métodos y teorías al igual que identificar las categorías afectadas en los déficits relacionadas con la morfología y la sintaxis.

Carácter científico de la Lingüística

El concepto de ciencia.

El proceso de la investigación científica.

La investigación lingüística.

El nacimiento de la lingüística.

El carácter natural o cultural de la lingüística.

La distinción ciencias de la naturaleza / ciencias de la cultura.

Los objetos naturales y los objetos culturales.

La lingüística como ciencia de la naturaleza en el siglo XIX.

La lingüística como ciencia de la naturaleza en el siglo XX.

La lingüística como ciencia de la cultura en el siglo XX.

El lenguaje y las lenguas

Lenguaje

La adquisición del lenguaje por la especie humana.

La adquisición del lenguaje por el niño.

Las lenguas.

La lengua como código.

La comunicación no verbal.

La lengua como sistema.

La lengua como conjunto de actos de habla.

La lengua como conjunto de oraciones.

La heterogeneidad de las lenguas.

La comunicación humana y la comunicación animal

La comunicación: esquemas de la comunicación.

Rasgos de la comunicación humana y de la comunicación animal.

Rasgos específicos de la comunicación humana.

La producción de lenguaje humano por los animales.

Los niveles de análisis lingüístico

Distinción habitual en niveles de análisis lingüístico.

Otra propuesta de distinción.

El nivel fonético-fonológico. Fonética y Fonología.

El nivel morfológico y de la palabra. Morfología y Lexicología.

El nivel del sintagma y de la oración. Sintaxis y Gramática.

El nivel del texto. Lingüística del texto. Análisis del discurso.

Análisis de la conversación.

La Semántica.

Análisis del Discurso

Código: ELE-206

Pre- Requisito: ELE-203

Créditos: 3

La asignatura Análisis del Discurso impartida en el quinto cuatrimestre, pretende continuar, profundizar y ampliar la reflexión sobre asuntos gramaticales (morfosintaxis) que ha comenzado ya a verse en la asignatura de lengua española básica con énfasis a la producción escrita en donde se trabaja la (Gramática del Español), especialmente en relación con aquellos aspectos a los cuales, por su complejidad y extensión, debían preceder nociones básicas. Se procederá al estudio de una de las principales corrientes lingüísticas de la segunda mitad del siglo XX: el análisis del discurso. Sin embargo, se abordarán mayoritariamente las contribuciones básicas que esta corriente ha aportado al análisis de la organización interoracional y extra oracional de los enunciados.

Análisis del discurso como disciplina dentro de los Estudios del Discurso.

Características, historia, y funcionalidad en el campo de las Ciencias de la Comunicación.

El concepto de discurso.

El discurso social.

Unidades de análisis, estructuras, procesos y acción social.

El contexto.

Discurso oral.

Situación de enunciación.

La conversación y otras prácticas discursivas orales.

Competencia comunicativa.

Elementos no verbales y características lingüístico-textuales de la oralidad.

El discurso escrito. Contexto. Intertextualidad y citas.

La expresión de la subjetividad en el lenguaje.

Elementos deícticos, cortesía y modalización.

Contenidos implícitos e inferencia.

Modos de organización del discurso: narración, descripción, argumentación, explicación y diálogo.

Estructuras y estrategias discursivas.

Las prácticas discursivas.

Noción y elementos constitutivos.

Análisis crítico del discurso: Poder, hegemonía e ideología.

Aspectos teóricos y metodológicos.

Diferentes líneas de investigación.

Unidades de análisis.

Literatura Universal I

Código: ELE-250

Pre- Requisito: ELE-201

Créditos: 3

El programa de Literatura Universal I, impartida en el quinto cuatrimestre para los estudiantes de la carrera de Español y Literatura orientada a la educación secundaria procura abordar, desde una visión panorámica, las principales producciones literarias desarrolladas entre la llamada Edad Media europea, y la época contemporánea, en el ámbito externo al de las literaturas de los pueblos hispanohablantes. Para tal fin, se revisarán los contextos histórico-culturales en los que se enmarcan y destacan las principales obras y autores desde la época medieval hasta nuestros días, y que han constituido lo que se denomina el canon literario. De igual forma, se revisará brevemente la teoría y crítica literaria y la periodización historiográfica que atiende a las visiones y revisiones del canon, destacando los aportes al conocimiento, interpretación y comprensión de las literaturas europeas y de otras partes del mundo, sin olvidar su relación con nuestras literaturas hispanoamericanas.

Las literaturas orientales en la antigüedad.

Literarios de la antigüedad oriental.

Proyección de la historia y de la religión en la literatura.

Características esenciales de estas literaturas

Las literaturas clásicas grecolatinas en la antigüedad.

Las epopeyas homéricas.

El género dramático en Grecia y en Roma.

La lírica grecolatina.

Valores universales de la cultura clásica en el arte.

La Edad Media en Europa.

Los géneros literarios en el Medioevo.

Conceptos importantes de esta etapa.

Contexto cultural de la literatura.

Los grandes autores de la transición de la Edad Media al Renacimiento.

La literatura en el Renacimiento.

Características de la literatura renacentista.

Lectura de textos seleccionados.

Análisis estructural.

El contexto sociocultural.

Géneros literarios cultivados en este período.

La literatura neoclásica.

Romanticismo y realismo literarios

De la literatura moderna a la vanguardia.

La literatura actual

Literatura Universal II

Código: ELE-251

Pre- Requisito: ELE-250

Créditos: 3

Esta asignatura impartida en ser sexto cuatrimestre, hace énfasis en la valoración de autores y obras representativos del Siglo XIX, y principios del XX creadores de la Modernidad Literaria, no sólo como un proceso cultural propio de Occidente, sino además como una postura del mundo que alimentará en gran medida las búsquedas estéticas y formales de un tiempo presente, nutrido por el fuerte diálogo con una tradición que descansa en la vasta y esencial literatura europea y norteamericana. Se pretende reflexionar y discutir en torno a las obras decimonónicas primordiales, para vincular sus alcances con algunos textos de los albores del XX, por tanto, se aborda además, la construcción del humanismo; los orígenes de la novela moderna; la literatura de las Luces y el teatro clásico; la construcción de la sentimentalidad romántica; la gran novela Europea del siglo XIX; el siglo XX y la postmodernidad literaria y artística.

Problemas de la literatura moderna: narrativas y poéticas de la ciudad.

La producción de las subjetividades modernas.

Imaginarios en torno al artista moderno y su papel en la cultura.

La introyección del poder.

El nacimiento de la literatura de masas.

Procedimientos textuales (relación modernismo /modernidad): discurso indirecto libre.

Monólogo interior.

Corriente de la conciencia, fragmentación, condensación, montaje, epifanía, correspondencias, memoria involuntaria, etc.

Algunas formas de leer del siglo XX: elementos de narratología, estudios culturales, post colonialismo, estudios de género, psicoanálisis de la cultura.

Curriculum de Lengua Española y Literatura en el Nivel Secundario

Código: ELE-207

Pre- Requisito: PED-200

Créditos: 3

La asignatura de Lengua Española y Literatura en el Nivel Secundario, impartida en el sexto cuatrimestre, tiene como principio fundamental la enseñanza aprendizaje de la Lengua Española y Literatura en la perspectiva del nuevo currículo, partiendo de un enfoque funcional, comunicativo y constructivista orientado a las necesidades de desarrollo de los alumnos. Se basa esencialmente, en la capacidad comunicativa y, en el desarrollo del pensamiento. Asimismo, prioriza la enseñanza de la literatura atendiendo a que ésta contribuye en la formación estética de los estudiantes e influye en la comprensión de las relaciones humanas y en las posibilidades de transformación positiva de la sociedad.

En ese sentido, el aprendizaje de la lengua y la literatura basada en el currículo de secundaria favorecerá la comprensión y la valoración de los elementos que integran la compleja realidad pluricultural de la sociedad dominicana.

La lengua y la literatura constituyen instrumentos activos para la interpretación y aplicación de pautas culturales éticamente aceptadas en el mundo. El aprendizaje de las lengua Española dominicana contribuirá para que los alumnos asuman su pertenencia a una nación con características particulares y comprendan, que por medio de ellas, pueden acceder a los valores culturales universales.

Competencias Curriculares del Nivel secundario según el nuevo curriculum

Competencias curriculares de Lengua Española y Literatura de nivel secundario.

Competencia psicopedagógica para la enseñanza de la Lengua Española y la Literatura

Funciones y Estructuras del nivel secundario.

Funciones del segundo ciclo.

Estructura del ciclo.

Diferentes modalidades (general, profesional, artes).

Función de la modalidad general.

Propósitos generales.

Asignaturas de la modalidad y carga académica por grados, comunes y optativas.

Componentes de la Lengua Española y la literatura

Propósitos de Lengua Española en el segundo ciclo

La Comprensión como Proceso Interactivo

Socio Lingüística

Código: ELE-208

Pre- Requisito: ELE-205

Créditos: 3

Esta asignatura impartida en el sexto cuatrimestre, instruye a los alumnos sobre los métodos y los problemas teóricos y prácticos relacionados con la dimensión social del lenguaje en sus múltiples aspectos. Se presentan las principales líneas teóricas y metodológicas de la investigación sociolingüística en la actualidad (Sociolingüística, Sociología del lenguaje y Etnografía de la comunicación), dedicando mayor atención a la Sociolingüística variacionista. Su contenido se sustenta en los estudios de variación y cambio lingüísticos, los dialectos como instrumentos de comunicación, de construcción de la propia identidad y como organización de las visiones del mundo. Trabaja el lenguaje en uso y como base e instrumento del pensamiento y la conciencia.

El ámbito de estudio de la sociolingüísica

Sociolingüística y sociología de la lengua.

Micro y macro-sociolingüística.

Sociolingüística y dialectología

Variedades lingüísticas

Comunidad de habla

Dialecto y sociolecto

Estilo y registro

La variación en los niveles de lengua

Variación fónica

Variación léxica

Variación morfosintáctica

Los factores sociales

Sexo, género

Edad

Nivel de instrucción

Clase social.

Sociolingüística del castellano peninsular

Sociolingüística de las hablas castellanas

Sociolingüística de las hablas dominicana

Comprensión y Producción de Textos III

Código: ELE-209

Pre- Requisito: ELE-204

Créditos: 3

La asignatura Comprensión y Producción de Textos Prescriptivos se imparte en el séptimo cuatrimestre y su finalidad es regular o guiar el comportamiento de producción escrita de los estudiantes tomando en cuenta las diferentes situaciones comunicativas y sus contextos, predominando la función apelativa, ya que se utiliza el lenguaje para influir en la conducta del receptor. También dentro del contenido se encuentra la función representativa, pues se aporta información para llevar a cabo la acción prescrita.

Concepto de Texto prescriptivo

Clases de textos prescriptivos

Intencionalidad prescriptiva

Preparación, producción y evaluación

Propuesta didáctica para la escritura de textos prescriptivos en el contexto académico y social

Importancia de la escritura como proceso de interacción sociocultural y los procesos mentales que implica escribir textos prescriptivos

El uso social de los textos prescriptivos a partir de su intención comunicativa y desde el énfasis en el texto de tipo instruccional.

La escritura como proceso de interacción social y cultural.

Enfoque de la Enseñanza de la Lengua

Código: ELE-210

Pre- Requisito: ELE-207

Créditos: 3

Esta asignatura se desarrolla en el séptimo cuatrimestre y aborda de manera teórica y práctica los diversos enfoques vigentes en la enseñanza de la lengua, redefinidos de la Lingüística Aplicada: el enfoque Textual, Funcional y Comunicativo. Se enfatiza el abordaje del texto como eje de los procesos de comprensión y producción, de acuerdo con una tipología establecida por Jean Michel Adam en la que los actos de habla aparecen en relación con los tipos de textos. De igual manera se privilegia los actos habla como unidad básica de la comunicación lingüística. Se abordan las Metodología basada en el aprendizaje de la lengua por competencias, Se prioriza la construcción de textos y el desarrollo de actos de habla; haciendo un énfasis particular en el Enfoque textual, funcional y comunicativo como método que favorece el desarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas en los alumnos.

Los enfoques lingüísticos en el aprendizaje de la lengua.

Método histórico comparativo.

Método estructural.

Método generativo

Método textual.

Enfoque funcional, textual y comunicativo.

Teorías lingüísticas que sustentan el enfoque textual, funcional y comunicativo.

Gramática tradicional.

Teoría estructuralista.

Lingüística del texto.

Constructivismo en un enfoque por competencia.

Competencias comunicativas en el enfoque textual, funcional y comunicativo

El enfoque textual, funcional y comunicativo en el desarrollo de la competencia lectora.

El enfoque textual, funcional y comunicativo en el desarrollo de la competencia de escritura.

Morfosintaxis I

Código: ELE-211

Pre- Requisito: ELE-202

Créditos: 3

Esta asignatura se ocupa fundamentalmente del estudio formativo y analítico de las estructuras funcionales o gramaticales, de los procesos de la palabra, de las relaciones y de las funciones del lexicón o conjunto de categorías formales de la lengua española. Categorías de análisis como morfemas, alomorfos, lexemas y sintagmas en sus procesos formativos y funcionales. Así también como los procesos de formación lexical y terminología tales como flexión, derivación, composición y parasíntesis fundamentales en la adquisición y desarrollo la creación léxica y gramatical, en general.

Nociones de morfología

Los morfemas de la lengua.

Características de los morfemas.

Clases de morfemas.

Morfo y alomorfo.

Condicionamientos de los alomorfos: Fonético, Morfológico y Sintáctico.

Principios para el análisis morfológico

Morfología de artículo y del sustantivo

Morfología del adjetivo

Morfología del verbo

Formas invariables: preposiciones, conjunciones, adverbios e intersecciones.

El morfema de la lengua española

Constituyentes

Segmentación morfológica

Identificación

Taxonomías

Funciones: gramaticales, lexicales y generativas

Procesos morfológicos

– Flexión

– Derivación

– Composición

– Parasíntesis

Morfosintaxis II

Código: ELE-212

Pre- Requisito: ELE-211

Créditos: 3

La asignatura de Morfosintaxis II impartida en el octavo cuatrimestre es una continuación de la Morfoxintaxis I y responde de una manera más profunda a la construcción del perfil del alumno en cuanto al reconocimiento y análisis de las categorías gramaticales y los grupos sintácticos de la lengua española.

A través del estudio morfológico de los textos desarrollado en la asignatura, se enfoca el interés por la producción discursiva de textos profesionales. Así mismo, se crea las condiciones para que cada estudiante desarrolle sus capacidades comunicativas, lingüísticas e intelectuales a través de la morfosintaxis de los textos.

Oraciones según la actitud del hablante

Actitud del hablante y modo verbal.

Clases de oración, según la actitud del hablante

La oración compuesta

Yuxtaposición y coordinación.

Oraciones yuxtapuestas.

Conjunciones coordinantes y sus clases.

Clases de oraciones coordinadas.

La oración compleja

Concepto de subordinación.

Conjunciones subordinantes y sus clases.

Clases de cláusulas (u oraciones subordinadas): sustantivas, adjetivas y adverbiales

La oración compuesta

La oración compleja

 

Teoría de la Literatura

Código: ELE-213

Pre- Requisito: ELE-251

Créditos: 3

El presente programa de Torio Literaria se imparte en el octavo cuatrimestre y su fundamento didáctico es introducir a los estudiantes en las corrientes fundamentales de la teoría literaria, los debates culturales que las atraviesan y los problemas que plantean en torno a la literatura y la crítica literaria. La teoría literaria, entendida como discurso particular, será puesta en correlación con otros saberes que atraviesan la historia de una cultura literaria (retórica, poética y crítica). Aquí se examinan cada conjunto de postulados sobre la literatura, los elementos que entran en la configuración de las teorías, cómo se leen dichos elementos o conceptos.  Se trabajarán textos literarios, críticos y teóricos. Las actividades planificadas apuntan a desarrollar el ejercicio de la actividad crítica y deberán culminar con la producción de ensayos o escritos sobre corpus concretos de análisis.

Literatura y Teoría de la Literatura 

Evolución del término Literatura

Concepto y delimitación de Teoría de la Literatura 

Su relación con otras disciplinas: Crítica literaria, Historia de la literatura, Literatura comparada y Filología 

Las funciones de la literatura 

Finalidad hedonista 

Finalidad pedagógico-moralista 

La creación literaria 

Teoría mimética / Teoría expresiva

Poeta inspirado / poeta artífice

Lingüística y Poética 

Las funciones del lenguaje 
La función poética

La Métrica 

La escansión del verso: Encuentro de vocales y final de verso 

El análisis del ritmo: R. endecasilábico / R. octosilábico 

Tipos de rima 

Principales estrofas 

La Retórica 

Partes de la Retórica 

Principales tropos y figuras

Los géneros literarios 

Géneros naturales y géneros históricos 

Lírica, Épica, Dramática y Argumentación

Fonética y Fonología Hispánica

Código: ELE-214

Pre- Requisito: ELE-202

Créditos: 3

En esta asignatura que se imparte en el noveno cuatrimestre, se estudian las estructuras y funciones del fonema como centro de análisis del aspecto fónico de la lengua hispánica. Se abordan las realizaciones fonológicas con la finalidad de comprender principios que permitan el uso articulado de la lengua, según los contextos de uso. Igualmente, se pretende estudiar el aspecto desde los planos: acústico, fisiológico y articulatorios para identificar dificultades asociadas a la articulación de la comunicación oral (dicción, entonación, tono, volumen, timbre, modulación pausa…)

Aspectos introductorios al estudio de la fonética y la fonología

La fonética y la fonología en el ámbito de la lingüística.

La fonética: definición, objetivos, ramas o perspectivas, conexiones con otras ciencias y ámbitos.

La fonología: definición, objetivos, perspectivas, ámbitos.

Diferencia y semejanza entre fonética y fonología.

Principales modelos fonológicos.

Fonética articulatoria

El aparato fonador.

Función y característica

Aplicación en la lingüística

La producción del habla.

Clasificación articulatoria de los sonidos del habla.

La fonética acústica

Los sonidos del habla como ondas sonoras.

Propiedades acústicas de los sonidos del habla.

Clasificación acústica de los sonidos del habla.

Onda sonora

Duración

Frecuencia

Onda sonora aguda

Onda sonora grave

La fonética perceptiva

Los rasgos suprasegmentales

Acento

Tono.

Entonación.

Ritmo

Melodía

Velocidad de elocución

Fonética y Fonología del Español

Lexicología y Semántica

Código: ELE-215

Pre- Requisito: ELE-201

Créditos: 3

La asignatura pretende, en el marco general de los estudios lingüísticos acerca de la lengua española, aportar al alumnado los conocimientos básicos teóricos y prácticos acerca de la estructuración semántica de la lengua española, en particular en lo que se refiere al nivel del léxico. Puesto que esta asignatura está situada en el noveno cuatrimestre de la carrera, el alumnado se presupone ya conocedor de los niveles fonológico, morfológico y sintáctico de la lengua española, con lo cual esta asignatura viene a completar los conocimientos y destrezas adquiridas con la profundización particular en el nivel léxico y en las diversas propuestas metodológicas para su análisis.

Fundamentos teóricos para el estudio del componente léxico-semántico del español

La lexicología y la semántica como disciplinas lingüísticas.

El componente léxico.

La organización estructural del léxico: estructuras sintagmáticas y paradigmáticas.

La formación de palabras: derivación, composición y otros procedimientos.

La fraseología

Neología léxica y préstamo lingüístico.

Terminología y lenguas de especialidad.

Recursos lexicográficos y lexicológicos del español.

El cambio semántico

Los cambios de significado: La elipsis y la etimología popular.

El tabú,

El eufemismo y el disfemismo.

Los cambios de significado: La metáfora, la metonimia y la sinécdoque.

Las variedades geográficas, socioculturales y situacionales del léxico español.

Literatura Española I

Código: ELE-252

Pre- Requisito: ELE-250

Créditos: 3

Esta asignatura que se imparte en el sexto cuatrimestre, contempla la lectura de las obras más emblemáticas de la literatura española, considerando las obras y autores clásicos, modernos, contemporáneos y actuales, en sus distintos géneros, los cuales son portadores de valores literarios reconocidos en el ámbito hispano y universal y cuya lectura y apreciación se orienta al disfrute estético y a la comprensión crítica de los fenómenos humanos, sociales y culturales (valores temáticos) y a la apreciación de sus valores poéticos (procedimientos, recursos y matices estilísticos). Los géneros, corrientes y escuelas literarias se consideran parte del contexto, no son conocimientos separables de las obras como hechos históricos.

Los criterios fundamentales de la asignatura se basan en poner en contacto a los alumnos con las literaturas fundacionales del sistema literario occidental en lengua castellana, del cual son en gran parte herederas la literatura de nuestro país y la de América en su conjunto. Por otra parte, Literatura Española I se ubica en la Currículo en el espacio de los aprendizajes teóricos y Críticos del Alumno de secundaria, lo que la convierte en terreno propicio para una instrumentación metodológica y para la incorporación de conceptos teóricos básicos.

La visión literaria del mundo en la Alta Edad Media

Las fracturas del orden medieval en la literatura de la Baja Edad Media

Humanismo. Primer Renacimiento. La creación de nuevas formas literarias

Impacto del Siglo de Oro en la Literatura Española

El Género Lírico en la época áurea: poesía renacentista y poesía barroca.

Literatura Española II

Código: ELE-253

Pre- Requisito: ELE-252

Créditos: 3

La Literatura Española II que abarca un período de tres siglos: desde el siglo XVIII hasta la actualidad. En el mismo se incluirán obras y autores correspondientes a dichas etapas literarias en consonancia con los distintos contextos histórico-culturales.

En la elaboración de los contenidos se ha prestado especial atención a las propiedades de los fenómenos literarios producidos en el espacio-tiempo español y su reciprocidad con la literatura europea en general de la que forma parte, para comprender, a través de los temas y de las formas, la evolución de la literatura en el espacio y tiempo universal. La observación se hará sobre problemáticas concretas como tradición e innovación; literatura y contexto; periodización; estudio comparativo de autores y obras; análisis crítico de géneros, tendencias, temáticas y autores significativos sobre la narrativa, la lírica y el teatro.

Problemas de la literatura española del siglo XVIII.

Problemas de la literatura española del siglo XIX.

La Generación del 98

La Generación del 27.

Narrativa de Posguerra y nuevo realismo.

Direcciones de las Letras Españolas en los albores del siglo XXI

Literatura Hispanoamericana I

Código: ELE-254

Pre- Requisito: ELE-251

Créditos: 3

Esta asignatura que se imparte en el séptimo cuatrimestre, se centra en la lectura y apreciación de las obras y autores más importantes de la Literatura Hispanoamericana, considerados clásicos, modernos, contemporáneos y actuales, con la finalidad de comprender críticamente los fenómenos humanos, sociales y culturales (valores temáticos propios de la cultura hispanoamericana) tratados en las mismas y garantizar su disfrute estético, reconociendo sus valores poéticos (procedimientos, recursos y matices estilísticos). Los géneros, corrientes y escuelas literarias se consideran parte del contexto, no son conocimientos separables de las obras como hechos históricos.

La “Literatura Hispanoamericana: siglo XIX, XX” se adentra en la realidad crítica de la literatura en Hispanoamérica resulta de suma importancia enseñarle a pensar a los alumnos sobre las diferencias y similitudes que existen entre el objeto “literatura hispanoamericana” y el objeto “literatura española”. Así como adentrarlo en las problemáticas específicas del campo crítico latinoamericano.

El Modernismo y el Posmodernismo en Hispanoamérica

Introducción a la poesía Hispanoamericana en el siglo XX.

Los movimientos vanguardistas en Hispanoamérica

La poesía hispanoamericana a partir de 1950

Romanticismo y literatura gauchesca

La literatura precolombina y Crónicas de Indias

Ficciones de la posmodernidad en la literatura hispanoamericana.

Literatura Hispanoamericana II

Código: ELE-255

Pre- Requisito: ELE-254

Créditos: 3

Esta asignatura es una continuación de la I y se imparte en el octavo cuatrimestre, se centra en la lectura y apreciación de las obras y autores más importantes de la Literatura Hispanoamericana, considerados clásicos, modernos, contemporáneos y actuales, con la finalidad de comprender críticamente los fenómenos humanos, sociales y culturales (valores temáticos propios de la cultura hispanoamericana) tratados en las mismas y garantizar su disfrute estético, reconociendo sus valores poéticos (procedimientos, recursos y matices estilísticos). Los géneros, corrientes y escuelas literarias se consideran parte del contexto, no son conocimientos separables de las obras como hechos históricos.

Problemas en la delimitación de la Literatura Hispanoamericana.

Modos de representación de la realidad Hispanoamericana

La narrativa del posboom

La Nueva Novela Histórica

El cuento realista y suprarrealista

El ensayo Hispanoamericano

Redacción Académica y Profesional

Código: ELE-256

Pre- Requisito: ELE-202

Créditos: 4

En esta asignatura se cursa en el octavo cuatrimestre, se concibe la escritura como un proceso que exige pensar, evaluar y modificar constantemente un escrito hasta lograr que satisfaga las exigencias de la situación de comunicación. Implica también el componente inferencial, ya que la tarea de escribir supone el análisis del tema, de los objetivos planteados en la descripción de la situación de comunicación, los posibles lectores del texto, la selección del género discursivo que mejor se ajusta a dicha situación.

La escritura requiere la puesta en marcha de saberes lingüísticos y textuales (conocimiento del código lingüístico y de los tipos de textos), temáticos (conocimiento sobre el tópico), pragmático (conocimiento sobre la intensión y los destinatarios) estratégicos y procedimentales (conocimiento acerca de los procesos implicados en la escritura y el modo de gestionarlos).

La redacción es un proceso cognitivo complejo que abarca una series de etapas tan importantes como el producto terminado: planificación a partir de la situación comunicativa, determinación y delimitación de temas, investigación, elaboración de esquemas de redacción, redacción de borradores, revisión y corrección de aspectos semánticos y formales y redacción de versiones finales.

Reflexiones generales sobre la escritura académico e investigativa

Escribir: inspiración o trabajo

La escritura en el ámbito académico

Bloqueos a la hora de escribir

Apuntes sobre el proceso de composición textual

Algunas recomendaciones de estilo para narrar la ciencia

Géneros y tipos de documentos académicos.

Producción y difusión de escritos académicos.

La escritura académico-investigativa: una aproximación desde la lingüística textual en la perspectiva del discurso especializado y la retórica de la ciencia

La intertextualidad en la escritura académico-investigativa

La comunicación escrita científica como macrogénero discursivo: las tipologías textuales académicas e investigativas en revistas y Los criterios y el proceso de evaluación de artículos académicos e investigativos

Estructuras textuales, artículos de investigación caracterizaciones y ponencias

Didáctica Especial de la Lengua Española

Código: ELE-257

Pre- Requisito: ELE-207

Créditos: 3

En esta asignatura se cursa en el octavo cuatrimestre y parte del principio de que el aprendizaje es un proceso constructivo que propicia la conexión de los conocimientos previos con los nuevos conocimientos relacionados con el desarrollo de la competencia comunicativa que es el objetivo primordial de la enseñanza de la lengua. Ello supone trabajar de forma integrada las destrezas comunicativas más habituales en la vida de las personas, las cuales constituyen las competencias especificas del área de Lengua Española: comprensión Oral (escuchar) producción Oral (hablar, comprensión escrita (leer) y producción escrita (escribir).

La comprensión y producción de textos debe ocupar la totalidad del tiempo, favoreciendo la reflexión en torno a los rasgos formales, semánticos y pragmáticos implicados en los usos verbales y no verbales de las personas. La clase de lengua busca mejorar las prácticas orales y escritas, proponiendo actividades tanto de comprensión como de producción en torno a la diversidad textual a través del uso de recursos y estrategias diversas relacionadas con la adecuación al contexto (procedimiento y estrategias para el uso de distintos registros), con la coherencia informativa (procedimientos y estrategias para organizar el contenido del texto) y con la coherencia del texto (procedimientos para enlazar los sucesivos enunciados de un texto).

El objeto de la didáctica de la lengua Española

Definiciones de la Didácticas de la Lengua Española

El nuevo paradigma: enseñar comunicación.

La investigación en la Didáctica de la Lengua

La lengua Española una investigación teórica y práctica.

Ámbitos y métodos de investigación de la lengua Española.

Líneas de investigación en la Didáctica de la Lengua

Evaluación en el área de lengua

El planteamiento curricular

La evaluación como seguimiento del proceso de enseñanza/ aprendizaje.

Sobre la evaluación formativa.

El profesor del área de lengua y su competencia docente.

Funciones y roles del profesor de lengua

La comprensión oral y la comprensión escrita

Didáctica de la lengua

Las actividades para el desarrollo de las habilidades comunicativas.

Consideraciones generales sobre pedagogía y didáctica de la lengua.

Análisis de Obra Literaria I

Código: ELE-259

Pre- Requisito: ELE-255

Créditos: 3

Esta asignatura se imparte en el noveno cuatrimestre y se desarrolla a partir del análisis y comentario práctico de textos literarios españoles e hispanoamericanos, aunque no se excluye la posibilidad del estudio de textos de otros ámbitos culturales si se considera necesario. Se abordará también el análisis comparativo de autores y obras, así como el estudio de las relaciones del texto literario con otras manifestaciones estéticas, utilizando la terminología específica de la teoría y crítica literaria.

Los contenidos de la asignatura se enfocan en las técnicas y fundamentos de análisis, interpretación y comentario de obras de los géneros de narrativas y dramática, así como de las principales teorías que los sustentan. Los estudiantes aprenderán a manejar la terminología apropiada para conseguir expresar una opinión fundamental y razonada sobre los aspectos que son objeto de estudios y los conceptos que se derivan del mismo. Además, se tratará de sensibilizarlos en el aprecio y gusto por la lectura de textos literarios de gran cualidad de los géneros mencionados.

El análisis de obras literarias implica conocer una gama de técnicas al igual que un manejo adecuado a una serie de términos privados a los cuales se le dan significados especiales. Esto significa penetrar en un universo y desmenuzarlo cuidadosamente a fin de reconocer los diversos aspectos que lo conforman.

Introducción a los conceptos de análisis de literatura y al lenguaje literario

La sociedad cultural y literaria.

Origen, evolución y características.

Intencionalidad estética, estructura textual y lenguaje poético.

Norma lingüística y artificio, historicidad de la norma lingüística y los recursos artísticos:

El efecto estético; el lenguaje literario como lenguaje connotativo y polisémico.

El texto literario como interacción de códigos verbal, retórico y cultural.

La transtextualidad: intertextualidad (alusión, cita, plagio), hipo/hipertextualidad, (reescritura seria y paródica), para textualidad (para textos de autor), metatextualidad, architextualidad.

Géneros Literarios.

Fundamentos para el análisis de los textos poéticos

La narración literaria y su tipología

Categoría del texto dramático

Acercamiento a la interpretación de textos: poético-líricos; cuentos Narrativos; Novela y Drama.

Análisis de Obra Literaria II

Código: ELE-260

Pre- Requisito: ELE-257

Créditos: 3

Esta asignatura se desarrolla a partir del décimo cuatrimestre y se presenta el análisis y comentario práctico de textos literarios españoles e hispanoamericanos, aunque no se excluye la posibilidad del estudio de textos de otros ámbitos culturales si se considera necesario. Se aborda también el análisis comparativo de autores y obras, así como el estudio de las relaciones del texto literario con otras manifestaciones estéticas, utilizando la terminología específica de la teoría y crítica literaria.

Los contenidos de la asignatura se enfocan en las técnicas y fundamentos de análisis, interpretación y comentario de obras de los géneros de narrativas y dramática, así como de las principales teorías que los sustentan. Los estudiantes aprenderán a manejar la terminología apropiada para conseguir expresar una opinión fundamental y razonada sobre los aspectos que son objeto de estudios y los conceptos que se derivan del mismo. Además, se tratará de sensibilizarlos en el aprecio y gusto por la lectura de textos literarios de gran cualidad de los géneros mencionados.

La asignatura de Análisis de obra literaria II es una continuación de la I, por los que los alumnos ya tienen la base fundamental del lenguaje literario. En el desarrollo de ésta se pretende ampliar las bases teóricas que llevarán a los alumnos a profundizar los conocimientos fundamentales del análisis de obras literarias en sus diferentes géneros y épocas. Por tanto, se busca una aplicación de la teoría en el estudio valorativo de la literatura como medio de expresión del pensamiento humano, de igual modo, establecer una distinción entre qué es un texto creativo, aceptado dentro de la tradición literaria, y el texto destinado a ser empleado en el día a día únicamente con intenciones comunicativas.

Narrativa: Análisis de textos narrativos

Análisis de los planos en las obras literarias.

Estructural

Temático

Del contenido

Del lenguaje

Valorativo

Comentar las novelas de Aura y Pedro Páramo

Tipos de realismo de las novelas

Realismo fantástico que presentan.

Análisis de planos

Estructural

Temático

Del contenido

De la expresión

Valorativo

Lecturas literarias para análisis de textos poético-líricos

De Vega, Lope

Un soneto me manda hacer Violante”, en Poesía lírica.

Góngora, Luis de.

Ilustre y hermosísima María”, en Obra completa.

Neruda, Pablo

La poesía”, en Memorial de Isla Negra.

Lecturas literarias para el análisis de la Novela.

Puig, Manuel: Vida y sentimiento estilístico del autor, aportes relevantes.

Análisis de la obra: Boquitas pintadas.

Camus, Albert: Vida y sentimiento estilístico del autor, aportes relevantes.

Lecturas literarias para el análisis del género Dramático: Shakespeare, William

Lectura para el análisis de obra literaria Latinoamericana. El realismo: Ernesto Sábato

Lectura para el análisis de las obras literarias Dominicana

Literatura Dominicana I

Código: ELE-258

Pre- Requisito: ELE-255

Créditos: 3

Esta asignatura se imparte en el noveno cuatrimestre, se centra en la lectura y apreciación de las obras y autores más importantes de la Literatura Dominicana, considerados clásicos, modernos, contemporáneos y actuales, con la finalidad de comprender críticamente los fenómenos humanos, sociales y culturales (valores temáticos propios de la cultura dominicana) tratados en las mismas y garantizar su disfrute estético, reconociendo sus valores poéticos (procedimientos, recursos y matices estilísticos). Los géneros, corrientes y escuelas literarias se consideran parte del contexto, no son conocimientos separables de las obras como hechos históricos.

Partiendo de los conocimientos históricos de esta Literatura Dominicana I se tiene como propósito Proyectar una visión general de las primeras producciones de la literatura dominicana a través de actores, definición, estudio panorámico de los movimientos, grupos, tendencias literarias y análisis de sus bibliografías.

Literatura Precolombina.

Diferentes definiciones de literatura precolombina

La literatura escrita y la literatura oral precolombina.

Aspectos de la cultura taína que pueden identificarse como elementos de su literatura.

Indicios de una literatura aborigen

Vía utilizada por los taínos para transmitir su literatura a la posteridad.

Javier Angulo Guridi (drama Iguaniona)

Elementos gráficos y religiosos de los aborígenes alusivos a su literatura.

La historia de los Primeros Escritores Literarios de América

Origen de la Cultura y las Letras Coloniales Dominicanas.

La literatura de los siglos XVII Y XVIII

Primer periodo del siglo XIX.

Segundo momento finales del siglo XIX. Desde la Restauración hasta la muerte de Ulises Heureaux

Aportes literarios del Siglo XX (Los inicios del modernismo, realismo, costumbrismo)

Primera década del siglo XX en la narrativa dominicana

Literatura Dominicana II

Código: ELE-261

Pre- Requisito: ELE-256

Créditos: 3

Esta asignatura se centra en la lectura y apreciación de las obras y autores más importantes de la Literatura Dominicana, considerados clásicos, modernos, contemporáneos y actuales, con la finalidad de comprender críticamente los fenómenos humanos, sociales y culturales (valores temáticos propios de la cultura dominicana) tratados en las mismas y garantizar su disfrute estético, reconociendo sus valores poéticos (procedimientos, recursos y matices estilísticos). Los géneros, corrientes y escuelas literarias se consideran parte del contexto, no son conocimientos separables de las obras como hechos históricos.

Partiendo de los conocimientos históricos ya visto en el desarrollo de la Literatura Dominicana I y dando continuidad en esta literatura Dominicana II, se tiene como propósito Proyectar una visión general de los grandes escritores de la literatura dominicana a través de actores, definición, estudio panorámico de los movimientos, grupos, tendencias literarias y análisis de sus bibliografías. Los contenidos se desarrollarán desde un enfoque teórico práctico haciendo énfasis en:

a) La vida pública de cada autor, su formación académica y su aporte a la historia literaria dominicana.

b) Las obras publicadas por estos y el análisis de algunas.

c) La atención prestada por la crítica nacional y extranjera a su producción.

Los Géneros Folklóricos

Interpretación y argumentación la literatura dominicana.

Elementos de la interpretación para la literatura dominicana.

Niveles de la interpretación para la literatura dominicana.

Concepto y elementos de la argumentación de la literatura dominicana.

Tipos de argumentación de la literatura dominicana.

Reglas de argumentación de la literatura dominicana

Mecánica de los textos literarios dominicanos

La poesía y autores en el ámbito nacional.

La novela y el género cuento en la literatura nacional dominicana

El teatro y el ensayo en la literatura dominicana

Los grandes autores Dominicanos.

Enfoque en la Enseñanza de la Literatura

Código: ELE-262 Pre- Requisito: ELE-207

Créditos: 3

En esta asignatura que se imparte en el décimo cuatrimestre analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Literatura, haciendo un recorrido por su pasado reciente, su evolución y las tendencias actuales, en su enseñanza y aprendizaje. Así como el análisis de los componentes del citado proceso y las peculiaridades de su desarrollo. En ese mismo contexto se describen sus componentes y niveles de concreción. Se describe el proceso de evaluación, desgranando tanto sus tipos y dimensiones como sus instrumentos, analizando la situación pasada y presente de los mismos. Se  trata el tema de las nuevas tecnologías y cómo han modificado los objetivos de la enseñanza de la Literatura. También  se exponen multitud de recursos que estas tecnologías ponen a la disposición de los docentes y alumnos. Finalmente, se describe y analiza la evolución de la enseñanza-aprendizaje de la Literatura, hacia una educación literaria que persigue la construcción del lector literario.

Tratamiento didáctico de la literatura

Función del profesor de literatura

Las estrategias de enseñanza de la literatura según el curriculum

Los métodos de enseñanza de la literatura

Los recursos en el proceso enseñanza aprendizajes de la literatura

La construcción de actividades para la enseñanza de la literatura

La importancia de la enseñanza de la literatura como fuente de desarrollo social

Los criterios de evaluación de la enseñanza de la literatura según el curriculum.

Didáctica Especial de la Literatura

Código: ELE-263 Pre- Requisito: ELE-260

Créditos: 3

La didáctica de la Literatura es una asignatura de carácter teórico- práctico que se centra en la enseñanza y aprendizaje de los procesos cognitivos involucrados en el aprendizaje comunicativo de la literatura. Se pretende dotar a los estudiantes, futuros profesores de secundaria, de los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño docente en Literatura, sin perder de vista los conocimientos del área de lengua española en la que se inscriben las producciones literarias que se abordan en este curso.

A través de clases expositivas y de desarrollo de debates, paneles, resolución de problemas, se identifican las dificultades comunes, las mejores prácticas docentes de la lengua y literatura. Se analizaran los criterios de elaboración de manuales y materiales didácticos para jóvenes y adolescentes, así como la reflexión crítica y constructiva sobre los libros de textos relacionados con la lectura y el aprendizaje de la literatura en formatos tradicionales e hipertextuales, observando a través de distintas experiencias las ventajas e inconvenientes de ambos formatos. Se prestará especial atención a instrumentos de la educación literaria que promueven el hábito y el placer de leer (talleres de lecturas, clubs de lectores, teatros, visitas literarias, recitales de poesía, concursos…) como parte esencial en la formación del pensamiento crítico de los estudiantes de secundaria.

La Didáctica de la Literatura

Concepto, Origen, Evolución.

La tradición filológica: enseñanza preceptiva y canon de autores consagrados.

Las teorías estructuralistas del siglo XX: la literariedad como desvío y desautomatización

Evolución hacia el estatuto interdisciplinar de la Didáctica de la Literatura.

La modernidad semiótica: aprendizaje holístico, canon formativo.

El estatuto transversal de la Educación Literaria: aprendizaje heurístico e intertextualidad.

Didáctica de la literatura como proceso de significación y desarrollo de la competencia discursiva.

Didáctica de la literatura desde un enfoque comunicativo.

Metodologías educativas de la literatura.

Importancia de la Literatura en el Currículo de acuerdo a la necesidad en la que se esté formando

Procesos pedagógicos y estratégicos para la enseñanza y aprendizaje de la Literatura.

Procesos didácticos y prácticos para la enseñanza y aprendizaje de la Literatura.

Aspectos de la Planificación para la enseñanza de la Literatura

Aspectos para la evaluación de la clase de literatura dentro del proceso educativo.

Trabajo de Grado

Código: ELE-286

Pre- Requisito: Todas las Asignaturas Aprobadas

Créditos: 6

En este curso los estudiantes pondrán en práctica los conocimientos y habilidades investigativas adquiridas en el desarrollo de la carrera para ser aplicados en el área de la Lengua Española y Literatura; innovando y proponiendo soluciones a las diferentes problemáticas que se presentan. Finalizando así el programa de estudios de la carrera Licenciatura en Lengua Española y Literatura Orientada a la Educación Secundaria.

 

 

MALLA CURRICULAR

Períodos: 12 | Duración: 4 años | Asignaturas: 71 | Créditos: 19

INFORMACIÓN DE ADMISIONES

Santo Domingo Tel.: 809-221-6786 Ext. 1111 / 1112 | Santiago Tel.: 809-575-3535 Ext. 7202

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Consulte los requisitos haciendo clic en el botón.

Al completar el programa de estudio de la carrera Licenciatura en Lengua Española y Literatura y cumplir con los requisitos de graduación al egresado se le otorgará el título de: Licenciado/a en Lengua Española y Literatura Orientada a la Educación Secundaria.

El programa de estudio de la Licenciatura en Lengua Española y Literatura Orientada a la Educación Secundaria se desarrollará en un lapso de cuatro años como mínimo, conforme al Reglamento de las IES en la República Dominicana.

Períodos: 12 | Duración: 4 años | Asignaturas: 67 | Créditos: 192

  • Cumplir con las normas establecidas en el Reglamento de Estudiantes
  • Exhibir un comportamiento respetuoso ante las autoridades profesores, estudiantes y personal de apoyo.
  • Asumir las normas de la sana convivencia establecidas por la Institución, en el Reglamento de Estudiantes.
  • Asistencia a clases puntualmente, no menor al 70% a las clases presenciales y en las actividades propias del programa de la asignatura.
  • Cumplir con la entrega de los trabajos asignados.
  • Índice requerido para permanecer en la carrera es de 2.0 en una escala de 0-4 puntos.

Para recibir el título expedido por la UNEV, los candidatos deben haber cumplido los requisitos siguientes:

  • Haber aprobado en su totalidad las asignaturas o cursos y el número de créditos establecidos en el plan de estudios en que está matriculado.

  • Haber obtenido un índice superior 2.20 (en una escala de 0 a 4) en las asignaturas o cursos correspondientes al plan de estudios de la carrera elegida.

  • En caso de estudiantes transferidos, haber cursado un 50% como mínimo de los créditos de la carrera en la UNEV.

  • Haber aprobado las asignaturas o cursos de la especialización de la carrera en calificación C o más.

  • En caso de que estudiantes llegaren al final de sus carreras y no cumplan con los requisitos de los acápites b, c y d, deberán cursar las asignaturas que les indique el Decano, con la aprobación de la Vicerrectoría Académica, hasta satisfacer dichos requisitos.

  • Haber sustentado y aprobado su Trabajo de Grado ante el Comité de Grado.

  • Haber realizado el Internado reglamentario o su equivalente, para todas las carreras profesionales o de servicios en la comunidad.

  • Solicitar el Certificado de Grado formalmente a través del Departamento de Registro en la fecha indicada en el Calendario Académico.

  • Haber sido recomendado para el Título, cuya recomendación llevará anexo el informe del Comité de Grado y una constancia de que dicho estudiante logre los objetivos definidos para su carrera.

  • Haber cubierto todas las obligaciones económicas con la universidad.

  • Estar exento de sanción disciplinaria.

  • Asistir a la ceremonia de graduación, o solicitar por escrito, al Consejo Académico su graduación en ausencia, siendo está justificada.

El plan de estudio de Lengua Española y Literatura orientada a la Educación Secundaria se desarrollará bajo la modalidad presencial.

La UNEV contempla en su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional implementar sistema semi presencial y virtual. Para esos fines, solicitaría la aprobación al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y realizaría las adecuaciones necesarias al Plan de Estudio.

Introducción.

A partir del año 1992, con la implementación del Plan Decenal de Educación y la puesta en marcha de la Ley General de Educación 66-97, el Estado Dominicano ha invertido muchos recursos y se han hecho grandes esfuerzos para mejorar la formación profesional del personal docente en la carrera de Lengua Española y Literatura Orientada a la Educación Secundaria de la República Dominicana.

Para el periodo 2003-2012, se realiza una ampliación de metodologías haciendo énfasis en los programas de formación y perfeccionamiento dirigidos a los docentes del nivel Secundario.

Para lograr el desarrollo en la formación de excelentes profesionales la Universidad Nacional Evangélica cumpliendo con su misión asume la tarea principal de mejorar la calidad educativa, formando recursos humanos calificados con una formación integral, con altos niveles de valores éticos y cristianos; motivados, con sentido crítico, comprometidos con la sociedad dominicana, con las competencias requeridas para la innovación, capaces de responder a todos los aspectos de la actividad educativa, combinando equilibradamente los conocimientos teóricos y prácticos mediante los cursos y programas adaptados a las necesidades presentes y futuras de la sociedad en la República Dominicana.

La Universidad Nacional Evangélica ha decidido la realización de prácticas de estudiantes como parte de los requisitos de graduación de sus programas académicos.

Las prácticas se conciben como espacios de formación práctica y está orientada a llevar a los participantes en la misma a tener una vinculación real y directa con la realidad educativa.

El presente documento establece los fundamentos teóricos de la práctica y su reglamentación, como estrategia de formación y de investigación en la carrera de Física Orientada a la Educación Secundaria de la República Dominicana.

Justificación.

La práctica es una forma de capacitación continua que se orienta a:

  • Estar inscrita en el centro educativo.

  • Identificar y promover las buenas prácticas docentes.

  • Apoyarse en la capacidad de los y las docentes de aprender unos de otros.

La práctica, al estar situada en el propio contexto laboral de los docentes, se constituye en una metodología muy importante, para consolidar la formación permanente e incidir en el mejoramiento del entorno en que labora él y la maestra. La participación de un equipo de docentes integrados unos como parte del centro anfitrión y otros en calidad de pasantes, genera una dinámica de organización y de trabajo en equipo que, resultaría en beneficio de la institución y desempeño laboral.

La práctica, una vez articulada en su inserción en el sistema y adecuadamente definidas en el ámbito educativo, despertará el interés de las instituciones educativas modelo dispuesta a compartir con otros sus experiencias, para inscribirse como centros anfitriones.

La práctica será un medio de elevar la estima profesional de su institución, en la medida que se convierte en un reconocimiento a las prácticas e iniciativas que desarrolla. Para los docentes y gestores de centros pasantes, la práctica será una oportunidad de crecimiento profesional en temas y aprendizajes relevantes.

Objetivos.

Las prácticas se las concibe como espacios de formación práctica orientados a poner a los egresados de los respectivos recintos la UNEV en vinculación real, directa, con la realidad educativa y a través de su directa incorporación durante el periodo académico, a los procesos pedagógicos en situaciones reales. En ese marco, se asumen los siguientes objetivos.

  • Promover el intercambio de experiencias y prácticas significativas entre el personal docente de los recintos la UNEV y el de los centros educativos del país, que al efecto harán las veces de anfitriones de los pasantes.

  • Favorecer el desarrollo de prácticas pedagógicas y de gestión coherentes con los principios de la reforma educativa dominicana y con los enfoques curriculares vigentes.

  • Desarrollar competencias en los egresados de los recintos de la UNEV para evaluar y sistematizar sus prácticas pedagógicas.

  • Contribuir al fortalecimiento de los procesos de mejoramiento de la calidad al interior de los centros educativos.

  • Crear un clima de confianza en los directores y profesores de los centros educativos con respecto a la calidad y eficacia de los egresados de los recintos de la UNEV.

  • Evaluar las competencias profesionales prácticas de los egresados, en una situación real de trabajo.

  • Fomentar la participación de centros educativos públicos y privados en la formación de sus docentes y personal técnico administrativo.

Según la Real Academia Española, práctica es “el ejercicio del/la pasante en las facultades y profesiones”; referida a la actividad que los estudiantes realizan para vincularse al ejercicio de su profesión desde la mirada institucional y social, entendido el/la como la persona “que asiste y acompaña al maestro de una facultad en el ejercicio de ella, para imponerse enteramente en su práctica”; donde se observa su sentido eminente práctico y el acompañamiento de un maestro, asesor o tutor que dirige, da seguimiento y evalúa el trabajo del/la pasante. Entonces, las prácticas son estrategias de aprendizaje basadas en la observación, la entrevista y la práctica de los pasantes en entornos reales, que les permite ubicarse frente a su quehacer en el ejercicio de su futura profesión de forma contextualizada de forma directa con la realidad social y educativa.

ISER (2), define práctica como la actividad que un/a estudiante desarrolla para complementar su formación, a través de su vinculación a una organización pública y privada, para realizar una acción específica en algunos de los campos afines al programa académico que adelanta con el fin de demostrar su idoneidad para desempeñar la profesión.

En esta etapa de formación del/la estudiante tendrá la oportunidad de lograr propósitos y poner en práctica el desarrollo de aptitudes habilidades y destrezas, aplicando en contacto directo con los procesos educativos.

Las definiciones y aplicaciones del concepto de práctica en el mundo, son muy diversas y van desde la visita guiada las organizaciones públicas y privadas para la observación y el análisis de realidades y dinámicas que allí desarrollan, que pueden durar solo días, hasta las prácticas de prácticas educativas en donde el/la labora 8 horas diarias durante meses.

En el entorno globalizado de República Dominicana, la necesidad de formar profesionales con visión de futuro y pensamiento abierto, que corresponde a la capacidad de los profesionales para analizar y comprender las dinámicas y realidades locales e internacionales, y vincular el conocimiento con la práctica de modo que les permita intervenir en la solución de problemas y necesidades nacionales e internacionales.

Entonces, las prácticas son estrategias de aprendizaje basadas en la observación, la entrevista y la práctica de los pasantes en entornos reales, que les permite ubicarse frente a su quehacer en el ejercicio de su futura profesión de forma directa con la realidad social y educativa.

En esta etapa de formación el/la estudiante tendrá la oportunidad de lograr propósitos y poner en práctica el desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas, aplicando en contacto directo con procesos de producción, procesos administrativos, investigación, transferencia y desarrollo; con entornos del sector educativo como son: el social, administrativo, económico, tecnológico, cultural, político y ambiental.

Importancia social.

Es importante para la Universidad, que él /la estudiante se integre a la vida nacional y que pueda desarrollar e implementar sus competencias (habilidades, actitudes y valores), a la solución de problemas de la sociedad dominicana. La práctica se orientará a que él/la se familiarice y tome conciencia de las problemáticas prevalecientes en la sociedad y se motive a encarar y procurar solución de las mismas.

La formación continúa.

Se considera que la formación universitaria es una etapa en el proceso continuo de la vida de una persona. Que esta experiencia complementa la formación del/la estudiante y facilita la asimilación de los estudios, de la misma manera que desarrolla una actitud positiva hacia los permanentes dinámicos procesos educativos. El acercamiento a la realidad y poner en práctica los conocimientos adquiridos, le permitirá valorar su accionar futuro, pero también conocer, cuanto más le falta por aprender y el aprecio por la investigación. Esto le plantea la posible apertura de manera continua a nuevas experiencias y conocimientos.

Relación Universidad-Centro Educativo.

Se plantea como una necesidad ineludible, que la experiencia académica debe estar vinculada al quehacer productivo de la sociedad. Este vínculo se materializa de manera efectiva a través de la práctica, de aquí su importancia.

Responsabilidad social.

De manera concomitante, el vínculo con la realidad nacional que permite la práctica, facilita al estudiantado desarrollar un espíritu de compromiso con la sociedad. Por medio de esta actividad curricular se procura despertar el interés y la entrega necesaria.

Educación Integral.

Las universidades expresan su intención de facilitar a los estudiantes una educación en valores, de manera integral y equilibrada, con el desarrollo de un espíritu técnico-profesional crítico, sensible ante los más acuciantes problemas humanos. La realización de la práctica, como experiencia formativa, debe integrarse de manera institucional para procurar el desarrollo integral del o la discente.

Estructura del programa de práctica.

Para el cumplimiento de los objetivos más arriba planteados, y en el interés de potenciar las competencias prácticas de los egresados de los recintos de la UNEV y de la mejora de los centros anfitriones de los pasantes, se ha concebido una estructura mínima que posibilite la realización de tales objetivos.

Unidad de Pasantes del Recinto.

Esta unidad es la responsable de gestionar y canalizar todo proceso de práctica de los egresados del recinto. Como tal habrá de establecer todos los marcos operativos específicos de relacionamiento entre el recinto con los centros correspondientes. Ello implica la elaboración de los contactos e instrumentos básicos de formación y seguimiento, tanto de los pasantes como de los docentes y personal directivo de los centros anfitriones.

Unidad de Vinculación del Centro Docente.

El centro docente o centro anfitrión es el que asume su participación del programa de práctica en su calidad de instancia receptora de pasantes de los recintos de la UNEV. La unidad de Vinculación del Centro organiza y canaliza los procesos de implementación de las prácticas en el plano local y asume la responsabilidad de la evaluación y seguimiento de las acciones que se ejecuten en el marco de Programa.

Además de la colocación y seguimiento a los pasantes, la Unidad de Vinculación coordinará con la Unidad de Pasantes del Recinto. Los aspectos referidos a las acciones de capacitación y asistencia técnica al personal docente y administrativo del docente y administrativo del Centro Educativo. Eventualmente, los centros anfitriones de pasantes podrán optar por el apadrinamiento Académico del Recinto correspondiente.

Contenido y Naturaleza de la práctica Profesional.

El programa de práctica se diseña con el propósito de apoyar al estudiante en el desarrollo de capacidades para gestionar y desarrollar procesos educativos en la educación primaria. Permitirá que el docente en formación estudie, evalué y aplique las teorías sobre las mejores prácticas docentes.

Dicho programa implica una inmersión total gradual en una jornada escolar (matutina o vespertina) en un ciclo de un centro educativo contará con el acompañamiento de un profesor/tutor del recinto correspondiente. El estudiante en formación junto con el tutor seleccionará el centro educativo y el grado al que se integrará y realizará las coordinaciones de lugar con la dirección y el docente con el que trabajará. Este proceso de práctica tiene como requisito final la elaboración de un reporte escrito.

Algunas de las actividades que se pueden realizar durante la práctica son las siguientes.

  • El docente en formación podrá elegir un niño o niña de los grados en que está inmerso para realizar un estudio de caso que comprenda observaciones, entrevistas con familiares, revisión de su trabajo académico, entre otras actividades, que le permitan conocer el caso a profundidad, documentarlo y realizar una intervención pedagógica con el niño/a en cuestión.

  • Realizar un perfil de desarrollo del ciclo en el que está inmerso y un proyecto de área adecuado a dicho perfil.

  • Participar en sesiones con colegas y profesores, de revisión y análisis de prácticas reales grabadas del estudiante en formación.

  • Una investigación-acción que le permita resolver una situación problemática del centro educativo. Documentar todo el proceso de investigación, desde la formulación de los productos preguntas, el proceso de recolección de informaciones y las inversiones realizadas.

  • Un portafolio que comprenda los productos realizados, así como el proceso reflexivo desarrollado en la práctica.

  • Organizar los estudiantes en parejas y responsabilizarlos de los grados de un ciclo durante un periodo escolar con todo lo que ello implica.

Descripción Etapas de la Prácticas Docentes.

Práctica Docente I

Las y los docentes asignarán investigaciones de la asignatura en cuestión, donde los discentes muestren sus capacidades de análisis y reflexión por medio de situaciones planteadas en el quehacer docente, para buscar el por qué y para qué de las prácticas pedagógicas, así como la aplicación efectiva de sus elementos.

Además, los discentes formarán sus criterios a partir de los conceptos trabajados, teniendo como guía el currículo educativo vigente.

Práctica Docente II

Las y los discentes observarán varios procesos de enseñanza y de aprendizaje, de docencias impartidas por docentes encargados de diferentes grados, para reflexionar críticamente de cómo se debe llevar a cabo una excelente práctica pedagógica.

En esta ocasión el discente rendirá un informe al docente a cargo de impartir la asignatura, sobre lo observado teniendo en cuenta el cómo, cuándo, por qué y para qué elaborar una planificación coherente a las necesidades presentadas en cada en cada unidad de aprendizaje.

Práctica Docente III

Las y los docentes explicarán en las aulas como realizar diferentes planes de clases, la importancia de las prácticas pedagógicas, como ser eficiente y trabajar con eficacia durante el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Luego, las y los discentes elaborarán los diferentes planes de clases con las planillas sobre planificación y con los elementos fundamentados en la propuesta curricular vigente.

Las y los docentes observarán los informes, para la ejecución efectiva dentro de las aulas en los centros educativos asignados.

Práctica Docente IV

El docente motivará, evaluará y dará seguimiento continuo a las y los discentes a través de las prácticas pedagógicas que realizarán acorde con la propuesta curricular vigente.

Además, contempla realizar las planificaciones en físico que pondrán en ejecución en el aula, tomando en cuenta la organización de los contenidos: competencias, estrategias, actividades, recursos, indicadores de logros y/o criterios de evaluación, así como ejecución de la misma, el desarrollo y desenvolvimiento de las y los discentes.

Las prácticas pedagógicas serán supervisadas por él o la docente a cargo de la asignatura.

Se evaluará el nivel de conocimiento y desempeño de cada discente a través un informe de sus prácticas pedagógicas; donde expondrán sus experiencias, plan de clases y conocimientos adquiridos.

Las prácticas pedagógicas se llevarán a cabo en los centros educativos con un acuerdo de ambas partes.

Los Centros Educativos acordados son:

  • Colegio Experimental de la UNEV.
  • Colegio Mahatma Gandhi.
  • Escuela Brasil.

Práctica Docente V

En la práctica docente V se continúa el proceso iniciado en el nivel anterior. El profesor en formación permanece en las aulas donde han sido insertos.

Asiste cuatros días a la semana por período completo y continúa participando activamente en el desarrollo de los procesos áulicos.

Retoma el diagnóstico, revisa los fundamentos de la investigación acción, analiza los resultados del diagnóstico y jerarquiza las problemáticas identificadas. Con el apoyo del profesor tutor y del profesor anfitrión, selecciona una de las problemáticas identificadas para la intervención, la fundamenta teóricamente y elabora el plan de intervención que debe ejecutar durante el desarrollo de la práctica V. El proceso de intervención se desarrolla a partir de la planificación y desarrollo curricular programado para el período.

Práctica Docente Supervisada VI

Este último nivel de práctica docente, se aborda como contenido central la elaboración del informe final. Se concluye el proceso de sistematización de las intervenciones realizadas de cara a la mejora de la problemática intervenida. Se evalúa el proceso y se procede a la elaboración del informe final.

De manera simultánea, el profesor en formación continúa interviniendo en el aula donde está inserto y se involucra en las actividades de fin de año escolar. Colabora con el profesor anfitrión en los procesos de evaluación, preparación de los registros y en la elaboración de materiales para el cierre. Revisa y organiza cuadernos y carpetas de los estudiantes y preparan, junto al profesor anfitrión, las reuniones de padres y actividades festivas.

El profesor en formación, con las orientaciones del profesor tutor, trabaja en la elaboración del informe de su experiencia docente. Se prepara para defenderlo ante un jurado conformado por docentes del centro universitario que trabajan en el área y que manejan la metodología de Investigación-acción.

Con la asesoría del equipo de docentes del área, el profesor en formación organiza un seminario para dar a conocer los resultados de sus intervenciones a la comunidad educativa de la universidad, de los centros educativos que lo acogieron y ante las autoridades de los distritos correspondientes.

Descripción de las Etapas de la Práctica Profesional.

El docente guiará a las y los discente en las prácticas pedagógicas asignadas concernientes al quehacer educativo.

Estas prácticas serán observadas por los discentes, luego demostrarán lo aprendido realizando sus prácticas en las aulas, impartiendo varias unidades de aprendizajes de diferentes asignaturas y varios grados referentes al nivel y ciclo correspondiente.

La práctica profesional procura aplicar, de manera integradora, los conocimientos, habilidades y capacidades en intervenciones didácticas, participando activamente en los procesos educativos correspondientes a un nivel de estudio específico. La misma se administrará gradualmente en niveles de estudio.

En el primer nivel el pasante trabajará lo propio de la praxis didáctica y pedagógica de la práctica.

Responsabilidades del Centro Educativo.

  • Seleccionarán, por consenso, los docentes interesados en realizar su práctica en el centro educativo.

  • Autorizarán la participación de los docentes para que realicen, durante el tiempo previsto, la visita de práctica y lleven a cabo el programa de actividades diseñado en coordinación con la unidad de vinculación de centro del anfitrión.

  • En los casos de eventos formativos de docente de su centro, en atención a los acuerdos y programas de trabajo establecidos con la Unidad de Pasantes del Recinto. Coordinará la sustitución de los profesores durante los días que se ausenten del centro.

  • Creará una red de apoyo a lo interno del centro para desarrollar una política colaborativa de sustitución de acuerdo con la disponibilidad de otros docentes. Cuando la situación no pueda resolverse por esta vía, el director (a) gestionará la sustitución con personal externo y cubrirá los costos con recursos provenientes de las Juntas de Centros.

  • Evaluará los trabajos y prácticas desarrolladas por el pasante y de los demás implicados en el protocolo de acuerdo.

  • Darán seguimiento a la aplicación de la experiencia en su centro, e involucrarán y motivarán a otros docentes a ponerla en práctica.

Compromiso de los pasantes.

  1. Responsabilizarse de cumplir con el programa acordado por el Centro Educativo anfitrión.

2) Preparar un portafolio que recoja una Descripción: de los procesos desarrollados en el centro anfitrión, en el que se incluyan los siguientes aspectos:

  • Programa de la práctica.

  • Cronograma.

  • Documentos estudiados.

  • Instrumentos de evaluación utilizados.

  • Reflexiones y comentarios auto-evaluativos del pasante en referencia a la práctica observada.

3) Presentar, en un tiempo no mayor de 15 días, un informe escrito a la unidad de pasantes del recinto, el cual habrá de incluir los siguientes aspectos:

  • Nombre de la experiencia observada.

  • Centro destino de la práctica.

  • Duración y fecha de salida y de regreso.

  • Descripción: crítica de la práctica observada y de sus aspectos más relevantes. Propuesta de aplicación de la Buena Práctica Educativa observada en su centro de trabajo.

  • Llenar y anexar el formulario de Evaluación de la práctica a su informe.

Una vez culminada la práctica, el/la deberá sistematizar su experiencia y la información obtenida para culminar su trabajo de práctica, en el cual se evidencia el logro de los objetivos de aprendizaje y los objetivos de la práctica en torno el objetivo de estudio.

Este ejercicio concluye entonces con la presentación del trabajo escrito y la socialización del mismo ante jurados, en el cual se confrontan los objetivos del proyecto con los hallazgos investigativos y los resultados, conclusiones y recomendaciones del mismo.

Evaluación de la práctica.

La evaluación procesal como categoría didáctica permite analizar y retroalimentar el proceso formativo del/la pasante, mediante la entrega de informes parciales durante el ciclo académico al asesor se hace seguimiento y control al proyecto.

De igual forma se hace una evaluación final del proceso, mediante la presentación del trabajo escrito y la socialización de los resultados. El proceso de práctica se evalúa integralmente, es decir: se evalúan los trabajos del/la pasante por parte del asesor de igual forma, mediante el ejercicio de socialización al final del ciclo con la participación mínimos jurados, que también evalúan los resultados logrados en función de la capacidad del/la pasante para visibilizar su experiencia ante profesores y estudiantes.

Los principales criterios de evaluación entre otros son:

  • Calidad y alcance del trabajo escrito.

  • Calidad de la presentación en la socialización.

  • Seguridad y coherencia de los pasantes en su exposición.

  • Claridad para responder a las preguntas de los jurados.

La evaluación garantiza entonces la verificación del cumplimiento de los objetivos de la práctica, permite la socialización de los resultados y facilita la autoevaluación y su transformación personal y profesional evidencia durante el acto de socialización.

RECINTOS DONDE SE IMPARTE

Santiago | Santo Domingo