Santo Domingo, D.N: En el marco del Día del Trabajador, la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) lanzó la iniciativa “Ruta del Bienestar (Wellness): Salud Mental y Bienestar Integral Organizacional”, una estrategia transformadora que busca construir un ecosistema universitario saludable, humano y sostenible en el tiempo.
Este esfuerzo, enmarcado en los valores cristianos de vida abundante expresados en Juan 10:10, busca impactar de manera positiva la salud mental y el bienestar integral de todos los colaboradores de la UNEV.

La actividad central de esta ruta se realizó el primero de mayo, como parte de un plan estratégico de intervención que busca fortalecer una cultura institucional de cuidado, inclusión, desarrollo personal y profesional.

Una propuesta estructurada y medible
El plan de comunicación contempla objetivos medibles y una visión integral que incluye talleres, diagnósticos y seguimiento de resultados. Luego de esta fase inicial, se diseñará un plan coherente para el resto del año, adaptado a las necesidades reales de los colaboradores.
Los 8 pilares del Wellness: Claves para el equilibrio y la productividad
La “Ruta del Bienestar” se basa en los 8 pilares del wellness, que abarcan las dimensiones física, emocional, social, intelectual, espiritual, financiera, ocupacional y ambiental. Esta perspectiva holística busca equilibrar cuerpo, mente y espíritu para crear entornos laborales sanos, sostenibles y productivos.
Entre los objetivos claves se destacan:
- Mejorar la salud mental y emocional de los empleados.
- Prevenir el agotamiento laboral (burnout).
- Fomentar un entorno motivador, inclusivo y ético.
- Fortalecer el compromiso y la satisfacción laboral.
- Promover el aprendizaje continuo y el equilibrio entre la vida personal y profesional.
Cada pilar cuenta con metas específicas, tales como: reducir el ausentismo, mejorar la cohesión de los equipos, aumentar la resiliencia emocional y brindar estabilidad financiera a través de la educación económica.
Con esta ruta, la UNEV refuerza su compromiso con la excelencia humana y organizacional, trabajando activamente por una institución donde cada persona encuentre bienestar, propósito y crecimiento. Esta iniciativa se convierte en una invitación a transformar la cultura institucional desde el cuidado, la empatía y la fe.