UNEV conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja con charla sobre la donación voluntaria de sangre: desmontando mitos y revelando realidades - Universidad Nacional Evangélica - UNEV
SOPORTE365 | UNEV 365 | Intranet | SGA | Formulario de Admisión

En el marco del Día Mundial de la Cruz Roja, celebrado cada 8 de mayo desde 1948, la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Recinto Santiago, desarrolló una importante jornada de concienciación sobre la donación voluntaria de sangre, reafirmando su compromiso con la salud, la solidaridad y la responsabilidad social.

 

La actividad fue organizada por el Departamento de Gestión Humana, liderado por la licenciada Santa Ventura, y contó con la participación del Hemocentro Nacional, representado por el facilitador Cristian Soriano, quien impartió una charla dirigida a colaboradores y docentes de la institución.

 

  • Mito: Donar sangre debilita el cuerpo.
  • Realidad: La donación es un proceso seguro; el cuerpo repone el volumen donado en pocas horas.
  • Mito: Las personas con tatuajes no pueden donar sangre.
  • Realidad: Pueden donar después de cierto período de tiempo si gozan de buena salud y cumplen con los criterios.
  • Mito: Solo se dona sangre en emergencias.
  • Realidad: La sangre debe estar disponible antes de la emergencia, y eso solo se logra con donaciones voluntarias y regulares.
  • Mito: Donar sangre es doloroso o riesgoso.
  • Realidad: El procedimiento es rápido, mínimamente invasivo y realizado bajo estrictos controles médicos.

 

En ese sentido, la charla no solo sirvió como espacio informativo, sino también como escenario para el intercambio de impresiones, dudas y experiencias personales entre los colaboradores y docentes asistentes, quienes valoraron la actividad como necesaria para desmitificar ideas erróneas y fomentar una cultura de donación altruista.

 

 

La charla también detalló los procedimientos para la donación, desmontando temores infundados y destacando el impacto de este acto que puede salvar hasta tres vidas por cada donación.

 

 

Las autoridades de la UNEV expresaron su agradecimiento por este espacio formativo y subrayaron la importancia de continuar educando y motivando a la comunidad a involucrarse en acciones de beneficio social y humanitario.

 

La universidad resaltó la importancia de este tipo de espacios formativos que fortalecen la conciencia colectiva en temas de salud y altruismo, en línea con los principios humanitarios que inspiran el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, reconocido oficialmente con ese nombre desde 1984.

 

 

X