Nueva plataforma digital de UNEV amplía mercado a productores del campo - Universidad Nacional Evangélica - UNEV
SOPORTE365 | UNEV 365 | Intranet | SGA | Formulario de Admisión
Nueva plataforma digital de UNEV amplía mercado a productores del campo

 

Santo Domingo. D.N. La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) luego de un proceso de investigación realizado por un equipo de científicos de la academia, lanzó su nueva plataforma tecnológica, AGROPECAPP, que facilitará la compra y venta directa entre productores primarios, consumidores y comerciantes para la entrega de distintos rubros, desde zonas rurales hasta las zonas urbanas, lo que garantizará no solo el consumo local, sino también la exportación.

 

Los resultados de este proyecto de investigación, que dio a luz la nueva plataforma, fue titulado: ¨Desarrollo de Herramientas Informáticas para Eficientizar la Adquisición y Entrega de Alimentos desde las Zonas Rurales hasta las Zonas Urbanas¨, y fue presentado a los altos mandos de la UNEV la mañana de este 24 de mayo.

 

Se espera que esta plataforma abra nuevas oportunidades para personas en zonas rurales que no han tenido acceso directo a mercados en las ciudades del país. En lo adelante, se vislumbra la realización de entrenamientos para usuarios y talleres en algunas provincias de República Dominicana.

 

 

Los investigadores a cargo fueron, los doctores Helmut Bethancourt y Darwin Muñoz, quienes informaron que a esta iniciativa digital le fueron invertidos más de RD$6.000.000 (seis millones) de pesos por parte de FONDOCYT del MESCYT, hasta lograr resultados muy prometedores.

 

El proceso para lanzar la plataforma requirió de un recorrido que incluyó, socializar con algunas instituciones, realizar evaluaciones de las cadenas productivas de distintos rubros y desarrollar la propuesta.

 

En el lanzamiento estuvo presente el rector de la UNEV, Dr. Juan Guerrero y funcionarios de la academia, y con esto, se hace oficial la presentación de AGROPECAPP, con el deseo de que muchos productores realicen ofertas y sean vistos por compradores en las zonas urbanas.

 

La actividad fue realizada en el Edificio Los Fundadores de la UNEV, y contó además con la participación del Vicerrector Administrativo Epifanio González; el Dr. Carlos Rodríguez, Director de FONDOCYT del MESCYT y Víctor Espaillat, decano de la Facultad de Desarrollo Rural de la UNEV, entre otras personas interesadas en el proyecto.

X