Universidad Nacional Evangélica - UNEV - Página 23 de 103 - La excelencia académica al alcance de todos
SOPORTE365 | UNEV 365 | Intranet | SGA | Formulario de Admisión

UNEV clausura diplomado en Tecnología Educativa

La Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Recinto Santiago, celebró la clausura del diplomado de «Tecnología Educativa«, donde un total de 13 participantes que realizaron durante tres meses esta capacitación técnica, obtuvieron sus respectivas certificaciones que los acredita  como nuevos profesionales competitivos en esta área tecnológica.

Los objetivos de este diplomado fue conocer distintos conceptos relacionados con las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación;  Determinar las aplicaciones didácticas de los programas informáticos y el software educativo;  Tener conocimientos sobre los sistemas interactivos multimedia que se pueden emplear en las instituciones educativas;  Mostrar los requisitos y recursos precisos para la instalación y uso de las TIC en los centros educativos y  Revisar y controlar la calidad del producto multimedia.

Los estudiantes también pudieron conocer y aprender de las nuevas herramientas que ofrece la tecnología educativa, la cual es un sistema de interacción entre el profesor y los alumnos basado en un concepto específico definido por una finalidad, objetivos, principios, contenido, métodos y medios de enseñanza.

 

 

Este Diplomado en Tecnología Educativa se preparó para adquirir los conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, para conocer la teoría básica de alfabetización audiovisual e informática y su puesta en práctica  en los entornos educativos. 

La actividad se desarrolló en el edificio «P», de dicho recinto, sala que contó con la presencia de sus autoridades locales, encabezado por su directora, Dra. Johanny Rodríguez; Licda. Santa Ventura, encargada del Departamento de Gestión Humana y M.A. Darwin Manzueta, encargado de Prácticas y Pasantías y Unidad de Examen.

La bendición del acto estuvo a cargo de la titular del departamento de Bienestar Estudiantil,  licenciada Wanda Mercado; De su lado, las palabras de motivación estuvieron bajo la responsabilidad  del M.A. Darwin Mazueta y el encargado de Educación Continua, licenciado José Zapata, seguido del ingeniero Robert Lora, coordinador del diplomado, mientras que Ángel Rafael Muñoz Cabrera y María Inés De Jesús Beato, quienes a nombre de todos sus compañeros del diplomado, tuvieron palabras de gratitud para con la Universidad, facilitadores y coordinadores.

Familiares, amigos y relacionados también estuvieron acompañando a sus parientes en la clausura de este diplomado.

MEDEAGROF realiza taller en UNEV para validar propuestas del SUICTAF

MEDEAGROF realiza taller en UNEV para validar propuestas del SUICTAF

Santo Domingo. D,N. La Mesa de Decanos y Directores de Escuelas Agropecuarias y Forestales (MEDEAGROF), desarrolló un taller en la Universidad Nacional Evangélica, (UNEV) donde se revisó y validó el documento contentivo de la propuesta de constitución del Sistema Universitario de Integración Científica-Tecnológica Agroalimentaria y Forestal (SUICTAF).

El Dr. Juan B. Guerrero Ávila, Rector de la UNEV, dio la bienvenida a los presentes, resaltando la necesidad de tomar en consideración el traspaso generacional de los padres agricultores a sus hijos, ya que estos no quieren seguir la trayectoria de sus progenitores.

 

 

El Ing. Enelvi Brito Sosa, del Loyola, planteó la necesidad de la conexión de estos con sus padres, para garantizar la continuación del trabajo en el campo.

En la revisión del documento del SUICTAF, participaron el Dr. Roberto Arias Milla, Consultor MESCYT, el Ing. Víctor Espaillat, Decano Facultad para el Ambiente y el Desarrollo Rural (FADER), de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), la MV Argentina Figueroa, Vice Decana de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (UASD), el Ing. Enelvi Brito Sosa, Coordinador Ingeniería Agroempresarial y del Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos, Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), Ing. Francisco Sanchís Guardiola, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y el Ing. Ingeniero Bolívar Batista, Coordinador de la Escuela Ingeniería Agroforestal FADER-UNEV.

 

Día Mundial de la Salud Mental

10 de Octubre Día Mundial de la Salud Mental

El Día Mundial de la Salud Mental 2023 es una oportunidad para que las personas y las comunidades se unan en torno al lema La salud mental es un derecho humano universal a fin de mejorar los conocimientos, sensibilizar e impulsar medidas que promuevan y protejan la salud mental de todos como derecho humano universal.

La salud mental es un derecho humano básico para todos. Todas las personas, sin importar quiénes sean ni dónde estén, tienen derecho a gozar del grado más alto posible de salud mental, lo que incluye el derecho a ser protegido de los riesgos para la salud mental; el derecho a una atención disponible, accesible, digna y de calidad; y el derecho a la libertad, la independencia y la integración en su entorno social.

La buena salud mental es esencial para nuestra salud y bienestar generales. Sin embargo, una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, lo que puede repercutir en su salud física, su bienestar, su relación con los demás y sus medios de subsistencia. Además, cada vez más adolescentes y jóvenes presentan problemas de salud mental.  

Ninguna persona debería verse privada de sus derechos humanos o excluida de las decisiones sobre su propia salud por padecer un problema de salud mental. No obstante, en todo el mundo, estas personas siguen viendo limitados sus derechos humanos de distintas formas. Un buen número son discriminadas y excluidas de la vida en común, mientras que muchas más no disponen de los servicios de salud mental que necesitan o reciben una atención que no respeta sus derechos humanos.

La OMS sigue trabajando con sus asociados para que la salud mental se valore, se promueva y se proteja, y para que se tomen medidas urgentes a fin de que todas las personas puedan hacer valer sus derechos humanos y obtener la atención de salud mental de calidad que necesitan. En la campaña del Día Mundial de la Salud Mental 2023 encontrará más información sobre su derecho fundamental a la salud mental y sobre el modo de proteger los derechos de los demás.

UNEV certifica a 31 personas en diplomados de distintas categorías

UNEV certifica a 31 personas en diplomados de distintas categorías

Santo Domingo. D.N. Con el propósito de continuar actualizando el conocimiento de los profesionales, La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) certificó a más de 30 personas que cursaron los diplomados: Técnicas Básicas Para Nefrología, Diálisis Y Trasplante Renal y el Diplomado en Instrumentación Quirúrgica.


Estos cursos fueron impartidos durante el periodo 4 de marzo al 5 de agosto 2023, por los facilitadores el Dr. José Rafael Dunker, Decano Facultad Ciencias de la Salud, la Licda. Wendy Santos, Coordinadora Diplomado, Lic. Alexander Díaz, Director Gral. Educación Continua y Licda. María Altagracia De La Rosa, también coordinadora del diplomado Diplomado en Instrumentación Quirúrgica.


En relación a los objetivos de cada uno de estos diplomados, en el caso del curso de Técnicas Básicas Para Nefrología, Diálisis Y Trasplante Renal, se diseñó para capacitar a profesionales y técnicos/as del área de la salud en los conocimientos teóricos y prácticos de los tratamientos de sustitución renal crónica y desarrollar competencias clínicas y de gestión, para asegurar la calidad del cuidado de estos pacientes.


Los cambios en el perfil epidemiológico de nuestra población nos sitúan hoy en un nuevo escenario en donde las enfermedades crónicas ocupan un lugar preponderante. En este contexto, la Insuficiencia Renal Crónica Terminal afecta a un número importante de pacientes en nuestro país y el mundo.


Por tal razón, el diseño de este diplomado para preparar al personal de Enfermería y medico de manera integral, en la atención del paciente que será sometido al proceso de sustitución renal, ya sea Hemodiálisis, Diálisis Peritoneal o Trasplante.


El programa le entrega al alumno las herramientas tanto teóricas como prácticas que potencian sus capacidades, para lograr un desempeño competente, humano y cercano con este tipo de pacientes. Se destaca el gran componente teórico previo con que los alumnos se presentan al campo clínico, lo que hace provechoso y rápido el proceso de inducción a la práctica clínica, insertándolos más fácilmente al campo laboral.

 

 

Diplomado en Instrumentación Quirúrgica

Por otro lado, se impartió el diplomado en Instrumentación Quirúrgica para formar profesionales con los conocimientos para demostrar y ejecutar las habilidades intelectuales y destrezas en la aplicación de los principios, técnicas y procedimientos que se realizan en el centro quirúrgico, como son: instrumentación quirúrgica, esterilización, desinfección y técnicas asépticas y estériles en la preparación y uso de todos los suministros y equipos, bajo todas las condiciones y circunstancias favorables, ofreciendo una atención oportuna y libre de riesgos, aplicando los principios de bioética, y bioseguridad para los pacientes, compañeros y suyos propios.

Eligen como nuevo coordinador de MEDEAGROF Decano de la Facultad para el Ambiente y el Desarrollo Rural de la UNEV

Eligen como nuevo coordinador de MEDEAGROF Decano de la Facultad para el Ambiente y el Desarrollo Rural de la UNEV


Santo Domingo. D.N. La Mesa de Decanos y Directores de Escuelas Agroalimentarias y Forestales de la República Dominicana (MEDEAGROF), que asesora el Dr. Roberto Arias Milla, Consultor Agroalimentario del MESCyT, eligió como nuevo coordinador al Ing. Víctor Manuel Espaillat Martínez, Decano de la Facultad para el Ambiente y el Desarrollo Rural de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV).

El Ing. Espaillat, fue propuesto para desempeñar estas funciones por un pool de universidades de las que componen el MEDEAGROF.

El Decano de la UNEV, sustituye al doctor Amable Vásquez, que pasó a la Vicerrectoría Académica de UNISA. El encuentro se produjo en reunión virtual por la Plataforma Zoom, en fecha 20 de septiembre 2023.

En la directiva, el ingeniero Henry Alberto Ricardo Medina, Decano de Investigación de la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR) funge como subcoordinador, y como secretaria, la doctora Argentina Figueroa, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En la reunión virtual, se consideraron varios temas, entre los que sobresalieron la formación de comisiones de trabajo para revisar la propuesta del Sistema Universitario de Investigación Científica y Transferencia de Tecnologías Agroalimentarias y Forestales (SUICTAF), para presentar al MESCYT, y a los Rectores de las Universidades con Escuelas Agroalimentarias; también, proyecto de Maestría en Desarrollo Rural Territorial, acordada entre la Universidad Loyola de España, la Universidad Estatal de Costa Rica y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), avalada por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), dirigida a formador de formadores, en el que participarán profesores de MEDEAGROF y de otras disciplinas académicas.

Se acordó continuar con el programa piloto de diseño y rediseño de planes de estudios según los perfiles del catálogo nacional de cualificaciones, entre otros.

En esta reunión también estuvieron presentes los doctores Roberto Arias Milla, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT); Amable Vásquez, Vicerrector Académico UNISA; Argentina Figueroa, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Medicina Veterinaria de la UASD; y el consultor Modesto Reyes Valentín.

Además, los ingenieros Agrónomos Francisco Sanchís Guardiola, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Henry Ricardo, Director de Investigación de UTESUR; Víctor Cornielle, de la UFHEC; Enerbi Brito Sosa, Instituto Politécnico San Ignacio de Loyola (IPL) y la doctora Teresa Peguero, directora Medicina Veterinaria UASD.

Reconocen con título honorífico en Costa Rica a Vicerrectora Académica de la UNEV

Reconocen con título honorífico en Costa Rica a Vicerrectora Académica de la UNEV

La Vicerrectora Académica de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Dra. Cándida Jáquez, fue galardonada con la distinción de un Doctor Honoris Causa, junto a otros 14 dominicanos, considerados ejemplares en Costa Rica, por haber sobresalido en su vida profesional y en la sociedad, contribuyendo a través de su ética, al bienestar de su país.

 

El reconocimiento se produjo durante la ceremonia de investidura del Instituto Tecnológico COSVIC de Costa Rica, en la que participó la Embajada de la República Dominicana en Costa Rica.

En representación de los galardonados, ofrecieron palabras el Dr. Wilson Mejía Mejía, Vicerrector Docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y Luz María Tejada, Presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales en Administración, Inc. (ADOPA).

Los galardones fueron entregados por el Dr. Pedro Sosa Díaz, Rector del Instituto COSVIC, y por el Dr. Víctor López Jiménez, Presidente del Claustro Doctoral del Instituto.

UNEV celebra el "Día Nacional de la Biblia"

UNEV celebra el «Día Nacional de la Biblia»

La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) hoy  27 de septiembre celebra junto a la familia uneviana  y toda la República Dominicana el «Día Nacional de la Biblia» , declarado mediante la ley 204-84. En ese sentido, la institución académica dentro del marco del mes de la Santa y Divina Palabra, ha venido realizando diversas actividades, charlas y encuentros con sectores y personalidades afines tanto en Santo Domingo como en la ciudad de Santiago.

 

Cómo y por qué surge este día

 

El reverendo Álvaro Vicioso Santil, quien fuera pastor de la primera iglesia Evangélica Dominicana en San Pedro de Macorís, por los años 80, había desempeñado la función de encargado de la sede de la Sociedad Bíblica Dominicana, por espacio de 21 años, y a quien le surgió  la idea de que se legislara para que cada 27 de septiembre se celebrara el Día Nacional de la Biblia.

 

La iglesia evangélica conmemora esta fecha debido a que el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina. Esta traducción fue revisada por Cipriano de Valera, años más tarde, lo que le puso el nombre de Reina Valera.

 

En otros países también se celebra el Día de la Biblia, pero no es una fecha general.

 

La Biblia, también conocido como la Santa Biblia o el Libro Sagrado, es un conjunto de textos religiosos del judaísmo y el cristíanismo. Es en realidad es una colección de muchos libros e incluye historias sobre los Judios, Jesús y los seguidores de Jesús, mandatos de Dios a su pueblo, canciones de alabanza a Dios, y palabras sabias.

 

La Biblia ha tenido una gran influencia en la literatura y la historia; Es ampliamente considerado como el libro más vendido de todos los tiempos.

 

Origen de la Biblia

 

Proviene del griego que significa libros. Además se presume que se refiere a un diminutivo del nombre de la ciudad Biblos, donde existía en la antigüedad un amplio mercado de papiros, material utilizado en la época para la escritura.

 

La Biblia es una compilación de textos escritos en distintos idiomas y está dividida en dos partes: Antiguo y Nuevo Testamento.

 

Datos particulares sobre la Biblia

 

El primer documento que se imprimió en la imprenta confeccionada por Gutemberg fue la Biblia que empezó a prepararse después de 1450 y los primeros ejemplares estuvieron disponibles hacia 1454 o 1455.

 

República Dominicana es el único país que posee una Biblia abierta en el centro en su símbolo patrio El Escudo.

UNEV lanza agenda Por una Escuela sin Violencia y una Cultura de Paz

UNEV lanza agenda Por una Escuela sin Violencia y una Cultura de Paz

 

El índice de violencia escolar en RD se sitúa en 33.6% según el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE 2017-218), siendo el acoso, una de las formas más generalizadas de violencia escolar, que afecta uno de cada tres jóvenes  

 
Santo Domingo. D.N. La Universidad Nacional Evangélica (UNEV), junto al Consejo Nacional de la Juventud Cristiana (CONAJUCRI-RD), lanzó formalmente su agenda nacional: «Por una Escuela sin Violencia y una Cultura de Paz», iniciativa de La Facultad de Teología de la alta casa de estudios.
 
Con este proyecto, se busca la reducción de la violencia en las escuelas y colegios, especialmente en los centros educativos de la tanda extendida, identificados como los nichos donde más actos de agresión se ejecutan entre estudiantes y maestros.
 
No se trata de aportar un documento más, sino llevar a cabo una acción estratégica práctica y contextual que dé respuesta a esta situación de violencia que a todos nos preocupa y debe ocupar.  
 
La idea central es convertir cada espacio territorial, independientemente de la naturaleza de su división política, en espacios para sujetos y objetos de su propio desarrollo, transversalizar estos valores en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
 
Esta agenda se llevará a cabo a través de una red de voluntarios universitarios de las pasantías y trabajo social de las diferentes universidades, sumado a una red de jóvenes de las iglesias y la comunidad, miembros del Consejo Nacional de la Juventud Cristiana (CONAJUCRI-RD), así como FUNDAPEC, quien ha mostrado su interés inicial de apoyar a los jóvenes para alcanzar sus sueños profesionales a través de becas y otros soportes.
 
Esto implica y demanda la sincronización de proyectos gubernamentales, educativos y comunitarios, en función de la realidad social, teniendo como norte la activación del potencial endógeno de desarrollo, con criterios de sustentabilidad y sostenibilidad.
 
La gestión territorial supone desde la visual educativa, la generación de la capacidad de transformación institucional y una definición clara de los principios de intervención educativa asociados a la formación integral, acción, participación-físico-espacial, cultural y biopsicosocial desde una atmósfera de alegría y criticidad.
 
Todos estos esfuerzos darán como resultado una generación formada en VALORES PARA LA VIDA, con un carácter ético y moral, con principios claros para una ciudadanía responsable.
 
La agenda tiene como guía el libro, VALORES PARA LA VIDA, autoría de la Dra. Susana Sánchez, quien presenta el tema de los valores éticos y morales, y su implementación para forjar un carácter ético y moral en los estudiantes preuniversitarios y universitarios.
 
La autora hace un llamado a una educación en valores, con énfasis en una sociedad más justa y a un desmonte de las relaciones asimétricas de poder.
 
El llamado es territorializar la educación en valores para la vida.
 

Sobre la escritora del libro, Valores para la Vida

 
La Dra. Susana Sánchez es psicóloga, teóloga y pastora; Estudió Teología y Filosofía en la Universidad de Oxford, con una maestría en educación, y actualmente cursa otra maestría en Psicología Clínica en la Universidad Iberoamericana de México.
 
Ha escrito más de 17 libros orientados al conocimiento bíblico, la fe y la salud mental.
 

Índice de violencia escolar en RD según IDEICE

 
En los actuales momentos, el índice de violencia escolar se sitúa en un 33.6% según el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa IDEICE (2017-218).  
 
La violencia escolar se refiere a todas las formas de violencia que tienen lugar en las escuelas y sus entornos. Esto incluye el acoso y el ciberacoso, violencia física, psicológicas, entre otras.
 
El acoso es una de las formas más generalizadas de violencia escolar, que afecta a 1 de cada 3 jóvenes en la convivencia escolar en los centros educativos de la Republica Dominicana, con 50 % de violencia disruptiva según (IDEICE, 2023).
 

Autoridades presentes

 

En la actividad estuvo presente el Rector de la UNEV, Dr. Juan Guerrero Ávila, la Vicerrectora Académica, la Dra. Cándida Jáquez Lebrón, la Facultad de Teología, representada en la persona de la Dra. Susana Sánchez, quien lleva la antorcha de esta iniciativa, entre otros.

 

UNEV recibe a estudiantes de nuevo ingreso con acto de bienvenida y taller de inducción

UNEV recibe a estudiantes de nuevo ingreso con acto de bienvenida y taller de inducción

 
Santo Domingo. D.N. Con la presencia de sus más altas de autoridades académicas, la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), este sábado 23 de septiembre, organizó un enriquecedor encuentro para dar la bienvenida a decenas de estudiantes de nuevo ingreso del periodo 3-2023, quienes asumieron el reto de formarse en valores, a un nivel educativo más alto, cursando las carreras de la alta oferta curricular de la institución. 
 
Los nuevos estudiantes fueron recibidos con alegría por el Rector, Dr. Juan Guerrero Ávila, quien dio las palabras motivacionales; la Vicerrectora Académica, Dra. Cándida Jáquez, quien ofreció las palabras de bienvenida, acompañados de directores y decanos, en este caso, los  Decanos de las Facultades de Teología y Humanidades, el Dr. Alfredo Arismendy Ossers y Dr. Porfirio Encarnación, respectivamente, así como el Dir. de Bienestar Estudiantil, el Lic. Arístides Ramírez, que tuvo a su cargo la presentación de los miembros del Consejo Académico de la UNEV y la impartición del taller de inducción a los ingresados.  
 
 
Tanto el Rector, Guerrero Ávila, como la Vicerrectora Académica, la Dra. Jáquez, exhortaron a los recién llegados a la familia uneviana, a ser disciplinados para construir el futuro que sueñan y llegar a la meta, pero sobre la base de los deberes y derechos que se le dieron a conocer para la dinámica pacífica que debe reinar dentro de la universidad, basada en una filosofía totalmente cristiana y bíblica. 
 
A los estudiantes de nuevo ingreso, tras concluir el acto de bienvenida y el taller de inducción, les fueron presentadas las opciones a las que pueden acceder en relación a créditos educativos, gracias a entidades como FUNDAPEC, ADEMI y ADOPEM. 
UNEV entrenará productores de FUNDOPO para mejorar cacao orgánico dominicano

UNEV entrenará productores de FUNDOPO para mejorar cacao orgánico dominicano

 
Santo Domingo. D.N. La Universidad Nacional Evangélica y la Fundación Dominicana de Productores Orgánicos (FUNDOPO) incorporada, firmaron un acuerdo (convenio marco) de trabajo para llevar a cabo acciones relativas a la elevación en los niveles educativos de productores de FUNDOPO y mejorar el rendimiento de la producción de cacao en el país, así como extrapolar las experiencias en su ámbito de acción para promover el desarrollo comunitario sostenible. 
 
La UNEV facilitará a FUNDOPO la realización de cursos y talleres, la academia además  favorecerá la capacitación de los miembros de la fundación, lo que beneficiará a los hijos de los productores con la gestión de becas para la realización de estudios superiores en los niveles técnicos, de grado y posgrado. 
 

Esto significa que este convenio abarcará tanto la parte productiva y la formación académica, en procura de elevar la calidad de vida de las familias involucradas con la firma de este acuerdo. 

 
El ingeniero Víctor Espaillat, Decano de la Facultad para el Ambiente y Desarrollo Rural de la UNEV, consideró que este convenio es una acción relevante de la academia, que procura involucrarse con los productores para aunar esfuerzos e identificar los problemas que plantea la producción de cacao y otros rubros agrícolas en la República Dominicana, y así, a través de la extensión, investigación, el uso de técnicas agroecológicas y paquetes tecnológicos de punta (drones, macatrónica agrícola), contribuir con el uso de la ciencia y la tecnología para ir en auxilio de los productores nacionales. 
 
¨La UNEV utilizara los recursos humanos y tecnológicos calificados disponibles para apoyar estas acciones¨,  enfatizó el ingeniero Espaillat. 
 
Las rúbricas, fueron realizadas por el Rector de la UNEV, el Dr. Juan Guerrero Ávila,  y el presidente de FUNDOPO, Héctor Epifanio Mercedes Martínez, quienes externaron su satisfacción al unirse en beneficio de los hombres y mujeres que cultivan las tierras del país.
 
1 21 22 23 24 25 103
X