Universidad Nacional Evangélica - UNEV - Página 20 de 103 - La excelencia académica al alcance de todos
SOPORTE365 | UNEV 365 | Intranet | SGA | Formulario de Admisión
UNEV celebra tradicional intercambio de regalos entre colaboradores con "Angelitos UNEV 2023"

UNEV celebra tradicional intercambio de regalos entre colaboradores con «Angelitos UNEV 2023»

 

En esta época de aires navideños, el olfato tiende a confundirse  por las distintas degustaciones, al tiempo que los villancicos nos  invitan y motivan a tararear algún estribillo musical, no sin antes el picante jengibre lograr sacarnos unas lágrimas de felicidad, que al final tenemos que sonreír, porque es un conjunto de un todo,  para compartir y celebrar, si no existe tal, se inventan las excusas que surgen para reunirnos con familiares y amigos. En fin, razones de dar y recibir regalos.

 

Es por ello, que los colaboradores de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), recinto Santiago, como costumbre y propia de la época de la Navidad, realizó su tradicional intercambio de regalos mediante la dinámica de angelitos, en esta ocasión denominada «Angelitos UNEV 2023«. 

 

Durante tres viernes seguidos los colaboradores de dicho recinto académico, donde participaron la gran mayoría de los departamentos, estuvieron compartiendo un momento de compañerismo y confraternidad, como forma de mantener la sinergia en cada uno de ellos y un espacio de seguir teniendo mayor compenetración institucional y reforzamiento de los valores, las costumbres, la sana diversión como equipo de trabajo y eternos lazos de amistad.

 

 

Angelitos UNEV 2023, es una actividad que años tras años ha venido organizando la titular del departamento de Gestión Humana, licenciada Santa Ventura, quien en sus palabras de clausura de esta pintoresca y sana dinámica navideña, dijo sentirse muy satisfecha con la bonita integración y participación de los colaboradores, a quienes le exhortó en el marco de la Navidad, a la unidad familiar, a la empatía, hospitalidad, el amor y el perdón, como bien lo demanda la ocasión.

 

 

 

La clausura de esta tradición se estuvo celebrando en la Plazoleta Estudiantil, espacio donde los participantes dejaron salir su «niño interno«, cada uno de ellos quería saber quién le estaba regalando durante los días de la actividad; Quién había hecho la broma más extrovertida en aquella entrega de regalos sorpresa; Quién se había inspirado en hacer esa carta de amor como un cuento de gran fábula y cargada de mucha metáfora. 

 

 

Fue de mucha satisfacción ver los rostros sonrientes de ellos (…), cuando lograron descubrir y conocer su angelito secreto; La sonrisa permanente de René, las mejillas rojizas de María, los cuentos de Ana Cristina en los cuales había que reírse por obligación, porque amenazaba con repetir otro,  la dinámica de Manzueta y bonito modelaje, la chispa de Santa, ni hablar de Batista y Paloma,  son momentos que quedaran en ese entorno con el objetivo de mantener viva esta tradición, de un sano compartir.

 

 ¡Que viva la familia, que vivan los bonitos momentos, que perduren las amistades, arriba la UNEV!

FEU realiza conversatorio para combatir declive de valores en la sociedad dominicana

FEU realiza conversatorio para combatir declive de valores en la sociedad dominicana

Santo Domingo. D.N. La Fundación Evangélica Universitaria (FEU) desarrolló el conversatorio: Reflexiones Pedagógicas e Inducción de Alto Nivel en Valores, en la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) dirigido a decanos, coordinadores, docentes y asistentes académicos, con el objetivo de fortalecer los valores de la familia, bajo el amparo de los valores cristianos.


Hablar sobre estos temas, busca robustecer la filosofía en valores del personal académico de las universidades, ya que son los responsables de trasmitir los conocimientos sensatos y bíblicos a una generación que cada día es bombardeada por una vorágine de cambios, que tratan de disuadir los valores tradicionales.


Este conversatorio, responde para combatir la desvalorización acelerada que vive la sociedad dominicana en sus relaciones sociales, económicas, políticas, religiosas, culturales, entre otros, en el entendido que la pérdida de los mismos ha traído la proliferación de males, tales como la violencia social, intrafamiliar, la delincuencia, el deterioro de la vida económica y política, la inmoralidad en todos sus aspectos, la injusticia social y la corrupción.


Los panelistas centrales de la actividad fueron los doctores Adalberto Martínez, exviceministro de Educación y miembro fundador de la FEU; José Dúnker, Decano de la Facultad de Ciencias de La Salud de la UNEV y Cándida Jáquez, Vicerrectora Académica de la UNEV.



 

Para lograr los objetivos mencionados anteriormente, la Fundación Evangélica Universitaria planifica una serie de actividades para el 2024, que se enmarcan dentro del lanzamiento del proyecto “Educando y Edificando en Valores para Transformar Nuestra Nación”, que contiene un enfoque en fortalecer y retomar los valores éticos, morales y ciudadanos.

La fundación cristiana tiene previsto realizar algunas acciones, como son:


1. Lanzamiento de la “Campaña Tus Valores y Deberes Ciudadanos”.
2. Congreso con las universidades de nuestro país, titulado “Valores, Ciencia y Tecnología”.
3. Diplomado Internacional que tenemos proyectado a efectuarse en enero-febrero 2024 titulado “Neuroeducación y Valores”.
4. “Lanzamiento de la Plataforma FEU” para la capacitación en valores de estudiantes universitarios, vía esta plataforma recibirán la capacitación en valores para convertirse en enlace y multiplicadores. También se harán diplomados nacionales e internacionales, talleres, capacitaciones a docentes, congresos, seminarios y capacitaremos a las ASFL de las diferentes regiones del país.

 

Esta plataforma tiene gran importancia porque tiene el compromiso a nivel nacional con la nación dominicana, lo cual ayudará a llegar a todos los rincones de la República Dominicana.

 

Autoridades presentes


Este importante conversatorio estuvo respaldado por la directora del Proyecto, Vianela Pineda y miembro de la FEU; el presidente de la FEU, el pastor y periodista Tomas Gómez Bueno; el Dr. Alfredo Ossers, Decano de la Facultad de Teología de la UNEV, así como colaboradores y docentes de la Universidad Nacional Evangélica.

UNEV lanza proyecto de aulas extendidas en Pedernales

UNEV lanza proyecto de aulas extendidas en Pedernales

El proyecto está dirigido especialmente a carreras de producción agrícola en alimentos sanos

 

La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) realizó un acto formal, en el que lanzó el “Proyecto de Aulas Extendidas” en la provincia de Pedernales, que funcionará para capacitar a jóvenes y adultos en las ofertas de grado y postgrado, en áreas como la Agroecología, Ciencias Técnicas, así como las carreras de Teología, Ciencia Empresarial y Ecoturismo.

 

La finalidad del programa académico superior, es respaldar el proyecto de turismo sostenible que desarrolla el gobierno en Pedernales y crear iniciativas amigables con el medio ambiente, para fortalecer esa zona ecoturística del país, entrenando a personas interesadas en trabajar la agricultura sana, aplicando las técnicas avanzadas para la transición agroecológica.

 

Las aulas extendidas de la UNEV, funcionarán en el Colegio Evangélico Esmirna, ubicado en esa provincia, infraestructura que tiene disponible unas siete aulas, con capacidad para recibir a casi 60 estudiantes.

 

 

Se nombró como coordinadora del proyecto a la magister, Sonia Ramírez, que estará preparando un plan de una semana de actividades para todas las áreas, y quien informó además que, en la segunda semana de enero, se iniciará la docencia presencial con planes de diplomados, cuya logística se estará informando más adelante.

 

Por el momento, el lanzamiento está en su fase de captación para completar el quórum que dará paso al inicio de docencia de grado y postgrado.

 

Por otro lado, el discurso central durante el acto de apertura, estuvo a cargo del Dr. Juan Guerrero Ávila, rector de la UNEV, quien resaltó que, con este proyecto “lo que estamos tratando de hacer es que, estos jóvenes, hijos de campesinos, que ya no quieren saber de la tierra porque vieron a sus padres pasar hambre, entiendan que ya la agricultura se hace con tecnología, con drones y con elementos que ya no simplemente tiene que ser el machete.”

 

Instó a los presentes a volver a la tierra y destacó que, los valores que desde la UNEV se están tratando de promover, es el de enseñar a los estudiantes a buscar soluciones a los problemas, ante las amenazas que sufre el planeta en seguridad alimentaria.

 

En evento de apertura además del Dr. Juan B. Guerrero Ávila, estuvieron presentes el Dr. César López, Vicerrector de Investigación, Innovación y Posgrado y el Lcdo. Miguel Feliz Trinidad, Decano Facultad de Ciencias Económicas para el Desarrollo Empresarial (FACEDE), quienes aprovecharon la ocasión para presentar a los invitados la lista de las ofertas académicas que tiene la UNEV, al margen del proyecto de aulas extendidas.

UNEV finaliza curso de "Oratoria" avalado por el INFOTEP

UNEV finaliza curso de «Oratoria» avalado por el INFOTEP

La Universidad Nacional Evangélica (UNEV), recinto Santiago finalizó el curso de “Oratoria”, el cual fue avalado por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional e impartido a los colaboradores de la institución académica con el acompañamiento de la facilitadora Omayra Calderón.
 
 
Los participantes pudieron reforzar sus conocimientos en todo lo relacionado a la oratoria, curso que tuvo una duración de 16 horas en modalidad presencial.
 

Este curso, entre otros ítems, generalmente se enfocó en mejorar la capacidad de los participantes para hablar en público de manera efectiva y afectiva, en el cual se incluyeron técnicas para controlar el nerviosismo, estructurar un discurso, utilizar el lenguaje corporal y el tono de voz adecuados, y conectar con la audiencia.

 
La UNEV dijo sentirse muy agradecida por el enriquecimiento de estos conocimientos por parte del INFOTEP y su colaboradora Calderón, quien de una forma dinámica y comprometida con ponderados resultados, logró tener una compenetración con los participantes, quienes expresaron también su alto grado de satisfacción.
 
 
En ese sentido, Santa Ventura, del departamento de Gestión Humana, Jovina De La Cruz, de Coordinación Académica y Karina López, de Extensión Universitaria,  quienes también tomaron el curso, expresaron palabras de gratitud en nombre de todos sus compañeros para con la facilitadora y el Infotep,  valorando su metodología para un efectivo proceso de aprendizaje.
 
 
 
 
 
 
 
UNEV cerífica a 115 participantes en diplomados de diferentes áreas

UNEV cerífica a 115 participantes en diplomados de diferentes áreas

Un oficial capellán dominicano de la policía de la ciudad de Allentown Pennsylvania fue certificado en el diplomado “La Política desde las Sagradas Escrituras”

 

Santo Domingo. D.N. La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) entregó 115 diplomas a igual número de personas, por haber cursado los diplomados en Medicina Estética Avanzada, Optometría, Política desde las Sagradas Escrituras, Contabilidad por Igualas y curso taller en Emprendimiento Comercial .

 

En el Diplomado en Medicina Estética Avanzada, cuatro personas recibieron su certificado, en el caso del diplomado en Optometría, cinco estudiantes concluyeron el programa, mientras que en el diplomado de La Política desde las Sagradas Escrituras 25 personas fueron certificadas y finalmente, en el diplomado en Contabilidad por Igualas, 41 personas lograron su meta.

 

Del curso taller en Emprendimiento Comercial, 40 personas concluyeron el mismo.

 

 

Capellán de Policía de Allentown, Pennsylvania cursó diplomado en la UNEV

 

El Dr. Carlos Salas, desde la ciudad de Allentown, Pennsylvania  fue uno de los participantes certificados por la UNEV, luego de agotar el programa del diplomado “La Política desde las Sagradas Escrituras”. Salas realizó el curso en modalidad virtual, y recibió su diploma personalmente, de la mano del coordinador del mismo, el Dr. José Dúnker.   

 

 

Salas es instructor de Capellán de Policía de la Ciudad de Allentown Pennsylvania, fue Profesor de Florida Divinity University. En agosto del 2022, obtuvo un Doctorado en Teología, Ministerios y Consejería Pastoral.

 

Recientemente culminó el entrenamiento de Capellán Militar en la base de Fort Jackson del Army, y recibió un reconocimiento de las Fuerzas Imperiales del Reinado de España y del Reinado de Castilla, el máximo galardón para un Capellán del Departamento de Policías en la ciudad de Allentown, primer hispano, y primer dominicano.

 

Autoridades presentes

 

En el evento de certificación estuvieron presentes, Miguel Ángel Félix, Decano De La Facultad De Ciencias Económicas Para El Desarrollo Empresarial; el Dr. José Dunker, Decano de la Facultad De Ciencias De La Salud y en este caso, también coordinador del diplomado La Política Desde Las Sagradas Escrituras y la maestra July Gisselle Guevara, Directora Capacitare.

 

Además, los coordinadores Sócrates Mañón (Optometría), la Dra. Juana Ruddy Aquino (Medicina Estética), el Mtro. Eleuterio García (Contabilidad Por Igualas) y el Mtro. Orlando Polanco Pérez (Emprendimiento).

 

 

Con esta entrega de diplomas, se refleja el arduo compromiso de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Posgrado a través de la Dirección de Educación Continua, en el proceso formativo de ciudadanos competentes en las diferentes áreas del saber.

UNEV le da la bienvenida a la Navidad

UNEV le da la bienvenida a la Navidad

Entre música y alabanzas cristianas la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), en su recinto Santiago, junto a las autoridades y demás colaboradores de la institución, en la mañana de este sábado le dieron la bienvenida a la Navidad, como una forma de mantener, fortalecer y expandir el espíritu de esta temporada mediante la sana convivencia que debe existir en el ámbito laboral, familiar y personal.

 

Las palabras centrales estuvieron a cargo de la licenciada Santa Ventura, encargada del Departamento de Gestión Humana, quien motivó a los presentes a disfrutar en familia de estos días festivos, al tiempo que les exhortó a reflexionar sobre el significado de esta celebración que conmemora el nacimiento del niño Jesús.

 

 

Además, Santa Ventura, a través de la señora directora del recinto, Dra. Johanny Rodríguez, así como de la ingeniera Jovina De La Cruz, encargada de Coordinación Académica, Karina López, de Extensión Universitaria y demás coordinadores y responsables departamentales, destacó y reconoció a los colaboradores de esta academia por el compromiso demostrado, responsabilidad, honestidad e identidad institucional, en procura de alcanzar las metas establecidas de la UNEV.

 

La actividad, que se realizó en la Plazoleta del recinto, los presentes disfrutaron de un ambiente de paz a ritmo de villancicos, merengues de la época y un caliente y sabroso té navideño, el cual fue brindado con rostro de alegría y satisfacción por parte de María Magdalena Carvajal (Mely), mientras la banda de música de forma magistral ponía ritmos acoplados con el piano, la güira, la tambora y el acordeón; En definitiva, fue una mañana de adoración y gracias al Señor.

 

 

 

La cual fue amenizada por todo aquel se sentía motivado en cantar, hacer un cuento, una historia, referente a esta época tan significativa para la sociedad y el pueblo dominicano, y muy en especial, para la familia uneviana, todo quedando captado en las cámaras de los dispositivos móviles en fotos videos y el lente profesional de José Batista.

 

 

 

Como fue aquel cuento de Ana Cristina, la del departamento de Admisión, quien, con rostro y sonrisa y sonido de campanada, relataba como su madre bailaba y disfrutaba en aquel verano de playa cuando una ola del mar arrastró su dentadura potiza, dejando saber que, de momentos difíciles, todo se debe poner manos de Dios y seguir la vida, como ella, lo hizo, confiada en que las cosas se iban a resolver, como precisamente ocurrió. Sí, un grupo de jóvenes se preguntaban a una distancia de lo ocurrido de qué podría ser eso (dentadura potiza), la señora al ver lo ocurrido se aproximó y vio algo que a ella le pertenencia (…) se puso su prótesis dental y todo siguió su curso, sonriéndole a la vida.

Escuela de Nutrición de la UNEV realiza conferencias: Nutrición Renal y Nutrición Materno Infantil

Escuela de Nutrición de la UNEV realiza conferencias: Nutrición Renal y Nutrición Materno Infantil

La Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), recinto Santiago, estuvo realizando durante los días 23 y 24 de noviembre las conferencias: Nutrición Renal, el rol en el paciente con enfermedad renal crónica y “Nutrición Materno Infantil, Importancia Para Crecer Sanos”.

 

La primera de estas conferencias: “Nutrición Renal, el rol en el paciente con enfermedad renal crónica, estuvo impartida de forma magistral por la Nutrióloga Clínica Hospitalaria, Dra. Rafaelina Reyes.

 

La Dra. Reyes expuso la relevancia de la medicina preventiva en Nutrición, la importancia de utilizar guías de alimentos con atención a la distribución de micronutrientes y cálculo de proteínas en los pacientes con enfermedad renal crónica, con atención a la comorbilidad de Diabetes Mellitus en estos pacientes.

 

 

En el turno interactivo con los invitados, la Dra. Reyes respondió a una estudiante del auditorio que preguntó respecto a la recomendación general para evitar este tipo de enfermedades, a lo que la profesional de la salud contestó: «pareciera un cliché, pero una y otra vez observamos y la evidencia científica nos confirma que las claves para evitar este tipo de enfermedad a nivel renal como otras enfermedades crónicas no transmisibles es una alimentación y estilos de vida saludables«.

 

 

La segunda conferencia correspondiente al viernes 24: “Nutrición Materno Infantil, Importancia Para Crecer Sanos”, estuvo bajo la responsabilidad de la facilitadora, Dra. Arnalda Paulino, Ginecóloga Obstetra, quien, con altura profesional, hizo hincapié en que una alimentación saludable provee al niño y al adolescente de todos los nutrientes esenciales para un correcto crecimiento.

 

Además, resaltó la importancia que tiene la alimentación de la madre embarazada en el crecimiento y desarrollo del niño/a, precisando que como la madre es quien provee los nutrientes necesarios para el desarrollo y crecimiento del bebé durante el embarazo es de suma importancia que lleve una alimentación saludable y adecuada de acuerdo a su edad y peso y de carácter individual.

 

La Dra. Paulino, quien inició explicando a los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición e invitados, su experiencia ardua trabajando con el embarazo en adolescentes y el gran desafío que tenemos aún como país de Latinoamérica al respecto, destacó el trastorno hipertensivo como primera causa de muerte en embarazadas en República Dominicana.

 

 

Así como, la importancia de prevenir el Retraso de crecimiento intrauterino (RCIU), con la alimentación saludable desde que se toma la decisión de traer descendencia al mundo y durante el embarazo (seguimiento de la ingesta de micronutrientes de la madre en la gestación).

 

La Dra. Arnalda Paulino resalta que la criatura se alimenta de la madre a través de la placenta y del cordón umbilical, se conecta con su madre, pero cuando nace el desafío es aún mayor, pues las necesidades de macronutrientes aumentan en la madre para lactar a su hijo/a (la lactancia materna se considera el único superalimento durante los 1eros seis meses de vida).

 

Una alimentación y nutrición adecuada antes, durante y después del embarazo madre/hijo, es de vital importancia para un desarrollo infantil óptimo y posteriormente va a influenciar en todas las etapas de la vida, indicó al cierre la Dra. al final de su colosal ponencia.

 

Las actividades se estuvieron desarrollando en el edificio “P” del recinto universitario, las cuales fueron libre de costo y abierta a profesionales, estudiantes e interesados en temas de salud y afines.

 

 

Al respecto, el coordinador de la Escuela de Nutrición, profesor Walner Martínez, agradeció, en nombre de la institución académica,  a cada una de las expositoras por llenar las expectativas de los invitados y por ceder a las invitaciones de la Universidad para tratar y dar a conocer informaciones valiosas con temas tan interesantes.

Escuela de Enfermería celebra su Salud Café con el tema: "La Esencia de la Enfermería"

Escuela de Enfermería celebra su Salud Café con el tema: «La Esencia de la Enfermería»

La Escuela de Enfermería celebró su tercer Salud Café de este año 2023,con el tema:” La Esencia de la Enfermería” con el objetivo de socializar que es lo realmente importante en la enfermería.

 

De conocer de cuál es el perfil que se requiere para la profesión en estos nuevos tiempos, cuáles errores pueden cometerse y cómo superarlos.

En este encuentro especial con estudiantes a partir de los ciclos sexto (6to) hasta el décimo (10mo), participaron invitadas especiales que representan la enfermería local y nacional, entre estás Lic. Regina Silverio, Enfermera, escritora y maestra; Lic. Kenia Fernández, enfermera Epidemióloga y experta en clínica pediátrica.

 

 

Así como, la Maestra Miguelina Grullón, fundadora de la escuela de Enfermería uneviana con experiencia en gerencia y supervisión. Todas estas destacadas profesionales con una vasta experiencia de más de 30 años en la Enfermería.

Cada una pudo compartir una experiencia de los servicios que les marcó y les ayudó a descubrir su esencia como enfermeras.

 

Además, los estudiantes se mostraron interesados y atentos, pudiendo a su vez, interactuar con nuestras invitadas especiales, hacer preguntas y aportes sobre la temática desarrollada.

 

Escuela de Derecho de la Universidad Nacional Evangélica realiza Foro Jurídico "Derechos Humanos Fundamentales y Constitucionales"

Escuela de Derecho de la Universidad Nacional Evangélica realiza Foro Jurídico «Derechos Humanos Fundamentales y Constitucionales»

 

La Escuela de Derecho, Recinto Santiago, Coordinado por la Magister Juliana Rosa Valerio, en su jornada de concientización constitucional, realizó el Foro Jurídico, Juriscafé, con el tema: Derechos Humanos Fundamentales y Constitucionales, cuyos panelistas fueron docentes especialistas en el Área: Fabiola Batista, M.A. Sandy Peralta, M.A. Miguel Valdermar, M.A. acompañado de los estudiantes: Feliz Antonio Santos Alvarez, Joel Reyes y Bianelka María Abreu.

 

 

Dentro de los aspectos tratados, se indicó que los derechos fundamentales también conocidos como derechos humanos, están enumerados a partir del artículo 37 y hasta el 68 inclusive, bajo el capítulo inicial de los derechos fundamentales, de la Constitución Dominicana.

 

Dentro de estos derechos, tenemos entre otros: Derecho a la vida, derecho a la dignidad humana, derecho a la igualdad, derecho a la libertad y seguridad personal, derecho a la integridad personal (…).

 

Así como, las diferencias entre derechos humanos fundamentales y constitucionales y cómo se pueden garantizar los derechos constitucionales en República Dominicana.

 

 

Este JurisCafé se estuvo desarrollando en el edificio «P», donde decenas de personas asistieron, entre ellos estudiantes de la carrera de Derecho y de otras afines; Además, la sala estuvo ocupada también por las autoridades y colaboradores del recinto.

Vicerrectora académica de la UNEV expone sobre consecuencias y desafíos ante inseguridad alimentaria

Santo Domingo, D.N. La Vicerrectora Académica de la Universidad Evangélica, Dra. Cándida Jáquez, ofreció una interesante conferencia durante su participación en el conversatorio: “Políticas Sociales, Inversión en el Capital Humano”, evento organizado por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).


Durante su ponencia, la maestra expuso la realidad en la que se encuentra la República Dominicana en el ámbito de la seguridad alimentaria, con el tema: “Implementación de Programas de Desarrollo Estatal para Apaliar la Inseguridad Alimentaria en un Gobierno Local”.


Los estudios presentados durante la conferencia de la académica revelan que, una de las consecuencias más palpables por la falta de acceso a una alimentación continua y adecuada, es la presencia de anemia en niños menores de 5 años, cuyos indicadores demuestran que el 28% de la población infantil de 0 a 5 años en el país, presentan esta condición.


La doctora, quien tiene estudios especializados en nutrición dietética, recordó que el artículo 25.1 del Marco Legal de la Seguridad Alimentaria establece que, “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familiar la salud, el bienestar y en especial la
alimentación.”


Según los reportes de la situación nutricional de la población dominicana, la desnutrición crónica y aguda, así como la obesidad y el sobrepeso, son otras de las consecuencias de la inseguridad alimentaria en el país.


La maestra resaltó que, los niños con desnutrición severa, tienen 11 veces más probabilidades de morir, que los que tienen un peso saludable. Al concluir su ponencia, la doctora Cándida opinó que parte de los desafíos que tienen los gobiernos locales es promover los sistemas alimentarios sostenibles que aseguren dietas saludables e Incluir acciones de educación nutricional.

1 18 19 20 21 22 103
X